
Estafas telefónicas: ¿qué es vishing y cómo puedes reconocerlo?
Las estafas telefónicas se han convertido en un problema cada vez más frecuente. Aprende a reconocerlas y evitar sus peligros.
5 de Julio, 2024
Aunque la tecnología entrega grandes herramientas para hacer tu vida más amena y tus negocios más eficientes, también ha abierto la puerta a nuevos riesgos. Mientras las estafas telefónicas se hacen más y más comunes, tu mejor aliado es aprender a identificar los riesgos y detenerlos antes de que afecten tu seguridad o la de tu emprendimiento.
Según datos de la PDI, se registraron 9.652 denuncias de estafas telefónicas durante el primer semestre del año pasado en Chile. Para no convertirse en una nueva víctima, es importante que pongas atención a los métodos más utilizados, como la popular técnica del Vishing.
Pon atención para descubrir los detalles.
¿Qué tipos de estafas por teléfono existen?
Tu teléfono inteligente, además de ser una herramienta fundamental para las tareas del día a día, también puede acarrear algunos riesgos si no lo cuidas bien. Comunes son los correos fraudulentos, conocidos como Phishing, o los mensajes de texto fraudulentos, comúnmente conocidos como Smishing.
Del mismo modo, en los últimos años se han multiplicado los ataques a través de llamadas telefónicas, conocidos como Vishing. Este término combina de V de ‘voz’ y la palabra ‘fishing’ ('pescar' en inglés), y hace referencia a las llamadas masivas que, a través de la suplantación fraudulenta de la voz de algún familiar, autoridad o ejecutivo de tu banco, buscan incitarte a realizar una acción que le permita a los estafadores obtener tus datos y dinero.
¿Cómo funciona el Vishing?
Existen cientos de versiones distintas para las estafas por llamada telefónica, algunas bastante antiguos y conocidas popularmente como ‘el cuento del tío’. Sin embargo, la tecnología ha permitido que los atacantes perfeccionen sus técnicas para hacer cada vez más complejo identificarlos.
En ese sentido, en la actualidad puedes encontrar dos grandes tipos de ataques de Vishing:
1. Vishing sin Inteligencia Artificial
En estos casos, los atacantes suelen hacerse pasar por ejecutivos de tu banco, empleados de compañías telefónicas, funcionarios tributarios, potenciales compradores de bienes, comunicadores de premios, entre otros oficios que, acompañados un discurso convincente, quieren conseguir tus datos personales.
Un ejemplo típico de esta práctica ocurrió el pasado año 2023, en el complejo penitenciario de Puerto Montt, cuando tres privados de libertad se hicieron pasar por ejecutivos de la Superintendencia de Bancos para obtener el número de RUT de una víctima, a través de un guión memorizado.
Para reconocer a los estafadores, los cuerpos policiales recomiendan estar pendientes de ciertas señales de parte del emisor:
- Que los interlocutores sacan a relucir temas relacionados con una supuesta emergencia en la que debes ayudar de forma urgente.
- Que te envíen enlaces directos para remediar la presunta emergencia, en vez de pedirte que ingreses directamente a la página oficial de la supuesta empresa que te está contactando.
- Que mediante la llamada te pidan información como contraseñas para que el interlocutor solucione una situación.
Recuerda que el Banco Santander jamás te solicitará, a través de una llamada, que entregues información confidencial, como una contraseña, un pin bancario o los números de seguridad de una tarjeta.
2. Vishing con Inteligencia Artificial
Estos tipos de estafas por teléfono utilizan una tecnología conocida como Deepfake de audio. Los estafadores recopilan grabaciones de voz de la persona a la que se la va a suplantar la identidad y alimentan con estas muestras a un modelo de Inteligencia Artificial, que posteriormente produce un nuevo audio con una voz que replica con gran exactitud la de la víctima.
Aunque esta forma de estafa todavía no se masifica en el país, su utilización se expande en diferentes países y es fundamental prepararse para responder de la mejor manera en caso de que el Vishing con IA haga su aparición en Chile.
Estos casos pueden ser algo más complejos de distinguir, así que es fundamental que te acostumbres a poner atención a los detalles. ¡Estas pistas te ayudarán!
- Las llamadas de presuntos familiares desde números no habituales. Considera igualmente que, gracias a una técnica ilegal llamada Spoofing, los estafadores pueden ocultar su verdadero número de teléfono e incluso manipular la identificación para que tu pantalla muestre el número de otra entidad real, como la de un banco.
- El sonido de la voz puede presentarse monótono o antinatural, con ruidos de fondo extraños o pausas prolongadas y regulares antes de contestar, entre otros.
Ahora bien, si ya estás sosteniendo una llamada telefónica, comienzas a sospechar que puede tratarse de una estafa y quieres asegurarte, existen igualmente algunas medidas que puedes tomar:
- Decir cosas incoherentes: la Inteligencia Artificial se basa, fundamentalmente, en algoritmos con respuestas estandarizadas. Si tienes dudas con respecto al interlocutor que te está llamando (a pesar de que su voz resulte familiar), puedes introducir secuencias ilógicas en la conversación que pongan en evidencia la suplantación de la identidad.
- Definir un protocolo con tus familiares y cercanos: pueden elegir palabras y preguntas claves que les ayuden a distinguir audios falsos de verdaderos. Así, podrán confirmar mutuamente su identidad de forma sutil y confiada.
¿Cómo evitar el Vishing?
Aunque todos buscan sacar un beneficio económico, las intenciones de los atacantes pueden variar, ya que algunos intentarán conseguir tus datos bancarios y otros simplemente pretenden grabar tu voz para utilizarla en otras estafas. Por lo mismo, mientras más precauciones tomes, mejor.
Afortunadamente, existen algunas prácticas y medidas que puedes tomar para evitar caer en este tipo de estafas y cuidar la privacidad de tus datos ante posibles estafadores. Como regla general, ante cualquier llamada, procura:
- Jamás entregar información personal tuya ni de familiares, piensa que pueden llamar luego a alguien que conozcas para extorsionarle con la información que pudiste brindar.
- No otorgar datos sensibles en llamadas que no hayas iniciado tú, especialmente contraseñas y datos financieros.
- Evitar contestar a números desconocidos. Existen aplicaciones que pueden ayudarte a identificar la identidad de números que hayan sido anteriormente identificados como fraudulentos.
- Verificar la identidad de quien llama. En caso de que sospeches, por ejemplo, de la identidad de alguien que asegura representar a un banco, puedes colgar y llamar por tu cuenta al número oficial de la empresa.
- No presionar ninguna tecla del teléfono.
- Cambiar regularmente las contraseñas y pines. Igualmente, evita repetir la misma contraseña en diferentes cuentas.
- Mantén la calma. Antes de tomar cualquier decisión, intenta corroborar la identidad de tu interlocutor a través de las herramientas disponibles. Por ejemplo, ante cualquier duda de fraude en el Banco Santander puedes llamar al 600 320 3000.
La importancia de cuidarse
Saber cómo evitar el Vishing es fundamental para proteger tanto tus ahorros como tu propio bienestar o la seguridad de tu negocio. Si eres un emprendedor y utilizas tu teléfono para funciones de trabajo, estás expuesto a un riesgo doble.
Un ataque de Vishing exitoso puede implicar diferentes daños para tu empresa:
- Pérdida de información confidencial o datos privados
- Como consecuencia de lo anterior, daños a la imagen de la empresa y la confianza de los clientes
- Pérdidas económicas importantes
- Exposición a futuras extorsiones
- Daños a tu propia sensación de confianza y daños psicológicos
- Pérdidas patrimoniales
Por todas estas razones, mantenerte informado y actualizar tus prácticas de seguridad constantemente es la única forma de protegerte y apoyarte en la tecnología con confianza. Si tienes un negocio con otras personas, puede ser bueno compartir este tipo de información con tus socios y colaboradores, ya que basta con que uno sea victima para que toda la empresa esté en riesgo.
Descubre más sobre seguridad digital en Work/Café Santander y protege el crecimiento de tu negocio. ¡Mantente un paso por delante de los estafadores!