Work/Café

Comunidad

Mercado

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

¿Tienes cuenta en Banco Santander?
Registro

Inicia sesión con tu RUT y Clave Digital que usas para ingresar a Santander

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Inicia sesión con tu RUT y clave que usas para ingresar a Office Banking

Ingresar

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Selecciona la empresa con la que te quieres registrar en la Comunidad Work/Café

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Inicia sesión con tu RUT y clave

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Confirma y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

+569
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Ingresa los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Tipo de usuario


Persona natural.
Persona natural con Giro (Iniciaste actividades en SII y tienes ventas).
Persona Jurídica (representas a una empresa).

Datos de Contacto

+569

Clave segura


Ingrese una clave que contenga 10 carácteres que incluya al menos una letra, una mayúscula, un número y un signo.

Repetir clave


Ambas claves deben coincidir.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro
¡Estás a 1 paso de
completar tu registro!

Ingresa el código de verificación que enviamos a tu correo electrónico para validar tu identidad

Validar Código

¿Aún no recibes tu código de verificación?

Volver a solicitar>
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
Aún no completas el proceso de registro

Te enviaremos un código de verificación a tu correo

Solicitar
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Código enviado

Hemos enviado un código de verificación al correo que registraste .

CONTINUAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y enviaremos un código de verificación al correo que registraste.

RECUPERAR
Recuperar clave

Código enviado

CONTINUAR
Recuperar clave

Contraseña no enviada

El rut ingresado es incorrecto.

VOLVER
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y código de verificación enviado a tu correo.

CONFIRMAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu nueva clave.

CONFIRMAR
Cambio de clave

Cambio de clave

Ingresa tu nueva clave para poder volver a disfrutar de los beneficios y contenidos de la Comunidad Work/Café

CONFIRMAR
Error

Tu opinión es valiosa para nosotros.

¿Qué tan satisfecho estás con el sitio de la Comunidad Work/Café?

Nada satisfecho

Muy satisfecho

Cuéntanos ¿En qué hemos fallado y en que podemos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿En qué podriamos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿Qué es lo que más te gusta del sitio web de la comunidad Work/café?

0/200

¡Gracias!

Con tus respuestas podemos
seguir mejorando.

Blog Work/Café

Conoce las tendencias, novedades y tips para potenciar tu emprendimiento.

Ciberdelincuente
Comunidad

Qué es el phishing y cómo puedes evitarlo

Las estafas cibernéticas son cada vez más frecuentes, y el phishing afecta tanto usuarios como empresas. ¡Aprende a identificarlo y evitarlo!

El phishing se ha convertido en el tipo de estafa más común. De hecho, es probable que todos hayamos recibido algún mensaje con una oferta extremadamente tentadora y un link sospechoso.

¿Pero qué es el phishing exactamente? En este artículo te contaremos de qué se trata, así como formas de identificarlo y evitarlo para que ni tú ni las personas a tu alrededor sean engañados.

Qué es el phishing

El phishing, que suena como fishing en inglés y significa "pescar", es una táctica empleada por ciberdelincuentes. Estos individuos envían una "carnada" a través de un correo electrónico, mensaje de texto o incluso una llamada telefónica, con el fin de obtener acceso a información sensible, como contraseñas y datos bancarios.

En algunos casos, pueden inventar una historia convincente para que termines realizando una transferencia de dinero, o pueden instalar un malware para acceder a tus dispositivos o a los de tu empresa. Pero no te preocupes, todo esto lo exploraremos en detalle a continuación para que “navegues” en Internet de manera segura.

Cómo identificar el phishing

Para evitar las consecuencias del phishing, es importante que conozcas las diferentes formas de este tipo de ataque cibernético.

¿Cuáles son los tipos de phishing más comunes?

1. Phishing de correo

Es el más común. Se realiza a través del envío de enlaces en correos electrónicos con un asunto llamativo que busca convencerte de hacer clic en ellos. Los atacantes pueden hacerse pasar por bancos, empresas como Microsoft o Gmail, e incluso suplantar a un compañero de trabajo.

2. Phishing de malware

Es similar al phishing de correo, pero en lugar de un enlace, se adjunta un archivo dañino conocido como , que puede estar camuflado, por ejemplo, como un curriculum vitae o un estado de cuenta bancario. Al abrirlo, los atacantes, además de poder acceder a información sensible contenida en el equipo, pueden controlar el sistema informático.

3. Phishing de objetivo definido 

Es una forma avanzada de phishing en la que los ciberdelincuentes se centran en un individuo o entidad específica. Recopilan información detallada y crean mensajes personalizados para ganar la confianza de la víctima. Un ejemplo de este tipo de estafa podría ser a alguien que ocupa un cargo importante dentro de una empresa.

4. Smishing

El smishing (phishing por SMS) se realiza a través de mensajes de texto, donde los estafadores se hacen pasar por empresas, como bancos, compañías de envíos, o compañías telefónicas. Por ejemplo, podrían enviar un mensaje diciendo que tienes un pago atrasado o que hay un paquete en el correo que no has retirado, con un enlace malicioso para infectar tu dispositivo.

5. Phishing por voz

Mediante llamadas telefónicas, los estafadores se comunican para engañar a las personas y robarles información confidencial, solicitar dinero o convencerlos de instalar una aplicación que en realidad es malware.

Identifica las tácticas del phishing y protege tu negocio y trabajadores

Ahora que conoces las diferentes formas de este ataque cibernético, podrás mantenerte más alerta para identificarlos. Sabemos que puede ser desafiante tener todo esto en cuenta, pero para protegernos de forma más eficiente necesitamos entender las maneras de operar de los ciberdelicuentes:

  • Los atacantes diseñan los mensajes para que parezcan provenir de fuentes seguras.
  • Apelan a la necesidad o urgencia de hacer clic en el enlace que comparte el atacante o de realizar otra acción específica.
  • Manipulan emocionalmente, utilizando la ansiedad y el miedo para convencer a las víctimas.

Todo esto puede llevar a las personas a ser víctimas de robo de contraseñas y credenciales, adulteración de información, hackeo de tarjetas y aplicaciones bancarias, presión para transferir dinero, entre otros.

¿Cómo evitar el phishing

Así como hay maneras de cometer este tipo de ataques, existen formas de evitarlas y de fortalecer la ciberseguridad tanto de tu trabajo como de tu hogar.

Primero que nada, tómate un momento para analizar la interacción.

Los correos o mensajes de phishing suelen tener las características que los hacen parecer, a primera vista, legítimos. Pero al analizarlos de mejor manera, hay elementos que saltan a la vista y que parecen sospechosos: 

  • Si llevan archivos adjuntos o vínculos, no los abras.
  • Si tienen errores ortográficos, gramaticales o de redacción visibles, probablemente sea una estafa.
  • Si manifiestan una urgencia o apelan a tu ayuda, pidiendo dinero o recibir un encargo, seguramente se trata de phishing.

Segundo, investiga sobre el remitente y el vínculo que te están mandando.

Cuando quedan dudas, puedes manualmente buscar el nombre o correo del remitente en Google. Usualmente, un correo o mensaje de texto fraudulento tendrá caracteres, letras o números que la empresa oficial no usa.

Si se trata de un correo de empresa, normalmente, tendrá su propio dominio, por ejemplo:

☑️ banco@

❌ bancosantander@

Y si se trata de un sitio web, fíjate que la dirección tenga una “s” al principio:

☑️ https://

❌ http://

Tercero, no empatices inmediatamente.

Es fundamental mantener la calma y tomarse el tiempo necesario para verificar la veracidad de la información en situaciones de phishing. Por ejemplo, si recibes un correo electrónico que afirma que se han retirado fondos de tu cuenta bancaria, en lugar de abrirlo o hacer clic en los enlaces, verifica directamente tus fondos a través de la aplicación oficial de tu banco. Si confirmas que se trata de un intento de phishing, márcalo como correo no deseado (spam).

Cuarto, no abras ni interactúes con el usuario.

En caso de sospecha de phishing, no abras los correos o mensajes. Intenta interactuar lo menos posible con el mensaje eliminándolo inmediatamente. Acto seguido, bloquea al remitente del correo o mensaje; no te preocupes, si se trata de una organización real del otro lado, entonces buscará otra manera de contactarte. 

Quinto, instala un buen sistema de ciberseguridad.

Para terminar, refuerza la seguridad de tus dispositivos con un antivirus de mejor calidad, que opere sobre hipervínculos y aplicaciones del computador y celular. 

Protegiendo a tu pyme

Lamentablemente, este tipo de ataques son cada vez más frecuentes, por lo que es responsabilidad de cada uno informarse e identificar las estafas a las que se enfrentan los emprendimientos para evitar las graves consecuencias del phishing. Con esta guía y la ciberseguridad adecuada, puedes proteger tu negocio.

Visita para seguir aprendiendo sobre cómo potenciar tu pyme con seguridad y éxito.