
¿Cómo invertir dinero en Chile?: Guía para hacer crecer tu emprendimiento
¿Tu emprendimiento está generando sus primeras ganancias? No desaproveches esa oportunidad de crecimiento y aprende cómo invertir dinero en Chile.
16 de octubre, 2024
El camino del emprendimiento está lleno de desafíos y, tarde o temprano, implica tomar decisiones estratégicas. En ese sentido, la inversión es la clave para dar el empujón de crecimiento que tu negocio necesita y abrir nuevas puertas. Sin embargo, es necesario aprender cómo invertir dinero en Chile y hace falta una buena preparación para tomar decisiones exitosas.
Afortunadamente, existen algunas claves que te pueden servir de guía para construir un futuro financiero más sólido y alcanzar metas estratégicas. Pon atención.
¿En qué invertir en Chile?
Especialmente si diriges un emprendimiento, las inversiones son la clave para concretar tus metas y proyectos de expansión. Si quieres hacerlas de forma exitosa, primero debes asegurarte de definir cuáles son tus objetivos financieros a mediano y corto plazo. Asegúrate de que sean realistas y se alineen con la etapa en que se encuentra el negocio, por ejemplo:
- Aumentar la rentabilidad.
- Expandirse a otras áreas geográficas.
- Reducir costos operativos.
- Aumentar la capacidad de producción.
Con esto en mente y algo de dinero en mano, puedes empezar a evaluar alguna de estas alternativas de inversión:
1. Infraestructura del negocio
Esta categoría abarca desde la compra de la moto para entregar pedidos, hasta la adquisición de activos productivos e instalaciones físicas. Puede traer grandes resultados en cualquier fase de tu emprendimiento, pero será más tangibles en sus etapas iniciales o en procesos de expansión.
Al invertir en infraestructura, tienes que evaluar muy bien qué áreas necesitan más atención y la magnitud del impacto que puede generar la inversión. Por ejemplo, un cambio tan pequeño como la compra de un vehículo eléctrico de reparto tiene el potencial de reducir costos operativos y optimizar tiempos de entrega.
Por eso, analiza con cuidado qué equipos son fundamentales para las actividades de tu negocio y necesitan ser de tecnología de punta, y cuáles no juegan un papel tan vital y pueden ser reemplazados por una alternativa más económica.
2. Digitalización
Se proyecta que el 98% de las pymes chilenas invertirá en su digitalización durante este 2024. Considerando sus beneficios, no quieres quedarte atrás de esta tendencia. A medida que vas digitalizando procesos, aumentas la eficiencia operativa, reduces costos y mejoras los resultados.
Puedes empezar con lo básico, como crear perfiles en redes sociales y una página web, especialmente cuando tu negocio esté dando sus primeros pasos. Luego, vas escalando a estrategias más complejas, como la digitalización de procesos en las diferentes áreas empresariales.
3. Aceptar pagos electrónicos
El último informe del Banco Central muestra un crecimiento continuo en la utilización de los medios de pago digitales. Entonces, ¿por qué no invertir en sistemas de pago electrónico en tu negocio? Al hacerlo, tienes mayores probabilidades de vender a esos clientes que han querido reemplazar el efectivo por soluciones de pago más modernas, seguras y convenientes.
Es una inversión clave en cualquier etapa de crecimiento de tu empresa, y resulta accesible a nivel económico. Puedes pensar, por ejemplo, en un sistema POS que acepte pagos con tarjeta, transferencias electrónicas y pasarelas de pago para sitios web.
4. Capacitación y desarrollo del equipo
Invertir en infraestructura, digitalización y medios de pago electrónicos traerá muy buenos retornos para tu empresa, pero no puedes perder de vista que las personas son el alma y la fuerza creativa que empuja el negocio. Cuando el equipo está bien capacitado, aumenta su productividad, mejora la calidad del servicio y tu negocio se adapta mejor a los cambios del mercado.
Para eso, evalúa en qué áreas tu equipo está menos capacitado y en cuáles dependen más notablemente de terceros. Por ejemplo, si actualmente dependes de un tercero para realizar cambios en tu página web, al preparar a alguien del equipo para lidiar con esas tareas, tu empresa gana más autonomía y control sobre sus proyectos, a la vez que abaratas costos.
5. Fondos mutuos
En esta modalidad de inversión, una sociedad administradora reúne dinero de varias empresas o personas y lo invierte en instrumentos de oferta pública. Aunque ningún fondo puede asegurar una rentabilidad específica (con excepción de los estructurados), suelen ofrecer buenos rendimientos.
Algo muy positivo es que, para aprovechar este modelo de inversión, no tienes que ser un experto en cómo invertir dinero en Chile. Cualquier persona puede hacerlo, incluso con bajos montos de capital. Por ejemplo, con solo descargar la aplicación YOU de Banco Santander, puedes escoger entre 8 fondos, cada uno con diferente nivel de riesgo.
Por último, asegúrate de conseguir plazos que convengan a las necesidades y capacidades de tu negocio. Es decir, si puedes llegar a necesitar una parte del dinero en algunos meses para lidiar con gastos o deudas, evita los fondos riesgosos de largo plazo. Si, por el contrario, puedes prescindir de ese capital por un buen periodo, no te limites a plazos corto de bajo rendimiento.
Consejos para invertir en un negocio
Ya sabes cómo y en qué invertir en Chile para emprender con éxito. Ahora solo te queda poner en práctica estos consejos adicionales para mejorar los rendimientos del negocio. Toma nota:
- Establece metas financieras claras: deben ser realistas y con un límite de tiempo específico.
- Desarrolla un plan financiero sólido: este debe contemplar proyecciones de ingresos, gastos y flujos de caja.
- Busca a reducir al máximo los gastos: evalúa formas de reducir costos operativos que no aportan mayor beneficio.
- Procura tener un colchón financiero: al menos debe ser equivalente a 6 meses de operación, para no afectar la liquidez en caso de que los ingresos se reduzcan.
- Establece un portafolio de inversiones diversificado: así reduces el riesgo de apostar por el caballo equivocado.
- Mide periódicamente los resultados: evalúa cada inversión y ajusta las estrategias si es necesario.
- Planifica a largo plazo: en ocasiones, una inversión no rinde frutos inmediatamente, pero puede ser crucial dentro de unos años.
- Implementa herramientas tecnológicas: así automatizas procesos y mejoras la eficiencia
- Lleva contabilidad completa: evalúa regularmente la rentabilidad del negocio y de las inversiones.
Con estas alternativas y consejos para invertir en un negocio, lo verás crecer en poco tiempo. Busca siempre nuevas posibilidades y aprovecha espacios de innovación como Work Café Santander. Aquí puedes conseguir todos los recursos que necesitas para echar a andar tu negocio y rodearte de otros profesionales que recorren el mismo camino.