Work/Café

Comunidad

Mercado

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

¿Tienes cuenta en Banco Santander?
Registro

Inicia sesión con tu RUT y Clave Digital que usas para ingresar a Santander

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Inicia sesión con tu RUT y clave que usas para ingresar a Office Banking

Ingresar

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Selecciona la empresa con la que te quieres registrar en la Comunidad Work/Café

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Inicia sesión con tu RUT y clave

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Confirma y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

+569
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Ingresa los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Tipo de usuario


Persona natural.
Persona natural con Giro (Iniciaste actividades en SII y tienes ventas).
Persona Jurídica (representas a una empresa).

Datos de Contacto

+569

Clave segura


Ingrese una clave que contenga 10 carácteres que incluya al menos una letra, una mayúscula, un número y un signo.

Repetir clave


Ambas claves deben coincidir.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro
¡Estás a 1 paso de
completar tu registro!

Ingresa el código de verificación que enviamos a tu correo electrónico para validar tu identidad

Validar Código

¿Aún no recibes tu código de verificación?

Volver a solicitar>
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
Aún no completas el proceso de registro

Te enviaremos un código de verificación a tu correo

Solicitar
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Código enviado

Hemos enviado un código de verificación al correo que registraste .

CONTINUAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y enviaremos un código de verificación al correo que registraste.

RECUPERAR
Recuperar clave

Código enviado

CONTINUAR
Recuperar clave

Contraseña no enviada

El rut ingresado es incorrecto.

VOLVER
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y código de verificación enviado a tu correo.

CONFIRMAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu nueva clave.

CONFIRMAR
Cambio de clave

Cambio de clave

Ingresa tu nueva clave para poder volver a disfrutar de los beneficios y contenidos de la Comunidad Work/Café

CONFIRMAR
Error

Tu opinión es valiosa para nosotros.

¿Qué tan satisfecho estás con el sitio de la Comunidad Work/Café?

Nada satisfecho

Muy satisfecho

Cuéntanos ¿En qué hemos fallado y en que podemos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿En qué podriamos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿Qué es lo que más te gusta del sitio web de la comunidad Work/café?

0/200

¡Gracias!

Con tus respuestas podemos
seguir mejorando.

Blog Work/Café

Conoce las tendencias, novedades y tips para potenciar tu emprendimiento.

Dos mujeres frente a un computador.
Emprendimiento

7 consejos que debes considerar al comenzar una empresa familiar

Tener una empresa familiar es un gran sueño que requiere disciplina y compromiso. Descubre aquí valiosos consejos para este tipo de emprendimiento.

Echar a andar una empresa familiar puede ser un proyecto atractivo e interesante para las personas que quieren lograr un negocio sólido junto a un equipo que les genere mucha confianza desde el principio, compartiendo el éxito con sus seres más queridos. Sin embargo, combinar familia y negocios trae una serie de desafíos particulares que debes saber enfrentar.

No son pocos los familiares que buscan emprender en Chile, pues, según cifras de SumUp, . Sin embargo, para poder destacar en medio de esta competencia y mantenerse a la vanguardia en un mercado cambiante, hay que saber definir dinámicas de trabajo claras y prepararse para cualquier eventualidad.

Con disciplina y directrices bien establecidas, podrás compartir el éxito de tu negocio con tus personas más cercanas y equilibrar tu vida familiar con tus proyectos profesionales. 

7 tips para saber cómo hacer un negocio familiar exitoso

Para entregarte una noción más clara sobre qué camino seguir con tu negocio familiar y qué errores comunes evitar, aquí puedes revisar 7 consejos que te ayudarán a avanzar a paso seguro:

1. Definir roles

Uno de los mayores riesgos de un negocio familiar es confundir dinámicas familiares con flujos de trabajo. Para evitar confusiones y malentendidos, será clave que partan definiendo funciones, responsabilidades, autoridades y roles desde el principio. 

Por ejemplo, si normalmente en tu casa eres el encargado de hacer las compras y tu hermano de ordenarlas en la despensa, eso no significa necesariamente que la compra insumos quedará a tu cargo en la empresa. Más aún, si será él quien tome esa responsabilidad en el negocio, es fundamental que tú no intervengas. Aclarar esas responsabilidad les entregará mayor claridad y evitará conflictos, choques o errores.

2. Dejar clara la participación en la empresa familiar

Justo después de definir los roles, es un gran momento para aclarar qué tan involucrado estará cada uno de los miembros de la familia en este proyecto. Es decir, por ejemplo, si se le pide a un primo que colabore con el diseño de un logo, es importante aclarar si estará igualmente involucrado en futuros proyectos de diseño y qué status tendrá dentro de la organización.

En esta parte del proceso de estructuración hay que definir:

  • Quiénes poseen un porcentaje de la empresa.
  • Qué porcentaje corresponde a cada quien.
  • Quiénes van a trabajar por un sueldo.
  • Quiénes estarán contratados de forma estable.
  • Qué tanto tiempo puede dedicar cada participante al negocio.

Recuerda que hay una diferencia importante entre ser propietario o tener participación en una empresa y trabajar en ella o administrarla. Aclarar esta diferencia y definir qué atribuciones te entrega poseer un porcentaje de la empresa ayudará a evitar malentendidos. 

3. Dejar todo por escrito

Trabajar con cercanos puede dar un toque de informalidad y entregar la engañosa sensación de que los acuerdos son más fáciles de alcanzar. A largo plazo, esto puede convertirse en un problema y, en la medida que aparezcan las primeras diferencias de opinión, mantener respaldos escritos será fundamental.

Teniendo esto en mente, antes de comenzar a invertir y poner en funcionamiento la empresa, asegúrate de dejar cada aspecto que consideres relevante en un contrato formal que detalle roles, participación, salarios, duración de la jornada, responsabilidades, entre otras características básicas.

Un documento vital que no debe de faltar es el protocolo de traspaso, en donde el propietario de la empresa, en caso de que ya no pueda seguir siéndolo, estipule quién lo sucederá o cuáles serán los criterios para elegir al sucesor (antigüedad, cargo, participación, entre otros). Igualmente, debe definir la planificación del traspaso y la forma en que se comunicará al resto de los miembros.

4. Separar las finanzas personales y familiares de las empresariales

Respecto a las finanzas, debes evitar a toda costa que los medios de la empresa puedan utilizarse para fines personales o íntimos. Igualmente, recurrir a fondos personales para solventar algún gasto empresarial podrá generar reparos o sensaciones de deuda irresuelta entre los miembros del negocio. 

En ese sentido, asegúrate de mantener todas las cuentas de la empresa separadas, junto con los registros financieros. De este modo, evitarás poner en riesgo el buen , la claridad en las ganancias y la adecuada declaración de impuestos.

Algunas medidas prácticas que te ayudarán a cuidar esta separación pueden ser mantener cuentas bancarias totalmente independientes entre la empresa y la familia, contar un clara política de reembolsos en caso de que un integrante use de sus fondos para un gasto de la empresa, y evitar préstamos informales de la empresa a algún miembro de la familia.

5. Tener un protocolo para evitar conflictos

Por muy bien que todos los miembros se conozcan y por muy bien planificadas que tengan sus dinámicas empresariales, inevitablemente tendrán que atravesar algún momento complejo en que surjan los desacuerdos y las disputas. Lo mejor será preparar políticas claras para enfrentar estos desafíos.

Por ejemplo, pueden establecer una mediación interna con algún integrante de la familia que se haya capacitado específicamente para eso, o bien, contratar a alguien externo para que lo haga. Considera igualmente otros protocolos como:

  • Asambleas familiares periódicas.
  • Canales para presentar quejas.
  • Sesiones de feedback fluido.

6. Contrata a gente que no sea de la familia

Aunque tu empresa familiar quiera priorizar a todos sus miembros, no significa que no puedan beneficiarse de una mirada externa e imparcial. Contratar a alguien que sea externo puede ser ventajoso para la empresa, ya que puede aportar con conocimiento especializado en algún área y con una perspectiva novedosa y diferente.

Para que esta contratación sea lo más exitosa posible, deben definir un proceso estructurado en donde se levanten necesidades, se defina un rol y se elija al candidato mejor capacitado para cubrirlo.

7. Consultar a expertos para el emprendimiento

Al comenzar a estructurar una empresa familiar, es normal que no cuenten con expertos en todas las áreas legales o financieras necesarias para dar los primeros pasos. Cuando haya algún detalle que no tengan claro, lo mejor será acudir con expertos que puedan entregarles la orientación adecuada, evitando improvisar planes que pongan en riesgo el emprendimiento.

En primer lugar, puede ser valioso asesorarse con un abogado externo para asegurarse de que todo esté claramente estipulado y en regla al momento de constituir la empresa, así como también con un contador que pueda asistir en el momento de separar las finanzas. Igualmente, asesores en gestión comercial o marketing pueden ser un gran aporte para orientar de la mejor manera el negocio.

Impulsa tu negocio familiar con Work/Café Santander

Emprender en Chile con la familia es el sueño de muchas personas, pues te abre la puerta a mejorar la economía familiar sin dejar de compartir tiempo juntos.

Sin embargo, para sacar adelante un proyecto como este, es fundamental tener la energía y motivación para llevarlo a cabo. Además, es necesario tener claro cómo hacer un negocio familiar, qué errores evitar y qué herramientas pueden ser útiles para orientarlo.

Si quieres sacar adelante tu empresa, conoce más sobre emprendimiento en .