
¡Formaliza tu emprendimiento en Chile! Guía paso a paso
Formaliza tu emprendimiento siguiendo estos sencillos pasos. Al hacerlo, será mucho más fácil llevarlo al éxito.
23 de octubre, 2024
En tu mente nació una idea de negocio y no puedes esperar para ponerla en marcha. ¡Genial! Pero no dejes que la emoción se adelante a tus planes. Antes de cualquier cosa, formaliza tu emprendimiento; al emprender no basta con la iniciativa y la pasión, tienes que cumplir con una serie de pasos y procesos legales que te permitirán operar de manera estable y segura.
¿Cómo tener un negocio formal en Chile?
En realidad, se trata de un proceso relativamente sencillo, especialmente ahora que puedes tramitar online muchos de los aspectos legales para emprender. Toma nota:
1. Elección de la estructura legal adecuada
Los emprendimientos exitosos empiezan con una constitución de empresa alineada con su actividad económica, capital, número de socios y tamaño. En Chile, tienes varias opciones, dependiendo de si vas a operar como Persona Natural o como Persona Jurídica:
Persona Natural
Esta opción es muy conveniente cuando tu emprendimiento empezará siendo de pequeña escala y prefieres mantener un esquema más simple en cuanto a costos y obligaciones tributarias. En este campo tienes dos opciones:
- Persona Natural con Giro.
- Microempresa Familiar (se trata de una Patente Comercial otorgada a través de las Municipalidades).
Persona Jurídica
Formaliza tu negocio bajo esta figura si el negocio tendrá su propio capital y deseas separar sus deudas y obligaciones de las tuyas. Puedes constituirla solo o con otras personas naturales o jurídicas. Las opciones disponibles son:
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): esta sociedad no requiere de un capital básico y te permite separar tu patrimonio del de tu empresa, aprovechando beneficios tributarios. Sin embargo, solo admite un giro único, no te permite agregar socios y dificulta la obtención de financiamiento privado.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): esta sociedad requiere de entre dos y cincuenta socios. Entrega mediana flexibilidad en su administración y permite más de un giro, pero el número de socios puede ser muy restrictivo cuando la empresa crece.
- Sociedad por Acciones (SpA): puedes dividir la propiedad de la empresa en el número de acciones que tú necesites, facilitando así la entrada de nuevos socios. No obstante, no te permite participar de la bolsa de valores y puede implicar una gestión compleja si la empresa crece mucho.
Cada uno de estos tipos de constitución tiene sus propios requisitos y obligaciones tributarias, por lo que es importante que las estudies en detalle antes de elegir una para tu emprendimiento.
2. Crea tu empresa en un día
Cuando ya has definido la estructura legal de tu negocio, llega la hora de registrarla. Para esto, solo tienes que ingresar a la plataforma Tu Empresa en un Día. El trámite no tiene ningún costo y solo consiste en rellenar un formulario de constitución de empresa.
Este formulario debe ser suscrito por ti y por todos los socios, bien sea mediante firma electrónica o asistiendo a la notaría. Cuando esté listo, la empresa recibe su propio RUT de parte del SII y ya puedes empezar a hacer compras.
Por supuesto, si se te dificulta hacer el trámite online, puedes realizarlo presencialmente. Allí constituirás la empresa mediante escritura pública, que luego debes publicar en el Diario Oficial. Además, al final del proceso, tienes que tramitar la respectiva inscripción ante el Registro de Comercio.
3. Inicia actividades
Prácticamente, ya tienes un negocio formal. Solo te queda realizar la Declaración Jurada sobre el Inicio de Actividades ante el SII. Este trámite, que es clave para cumplir con obligaciones tributarias, tampoco tiene costo.
Lo puedes llevar a cabo en alguna de las oficinas del SII o en su plataforma web. Todo es cuestión de completar un sencillo formulario y entregar antecedentes para acreditar datos como el domicilio o la actividad económica.
4. Obtener Patente Municipal y otros permisos
¡Listo! Ya cumples los principales aspectos legales para emprender. Sin embargo, si tu negocio necesita un local u oficina para funcionar, también tendrás que tramitar la Patente Municipal.
Este trámite lo realizas en el Departamento de Patentes de la Municipalidad donde tienes tu negocio. Algunas municipalidades permiten realizar el trámite online, así que asegúrate de buscar el sitio de tu comuna y averiguar los detalles. Dependiendo de las características específicas del emprendimiento, te entregan la patente en una de estas categorías:
- Microempresa Familiar (MEF): otorgada a uno o varios familiares que realizan su actividad económica en su vivienda.
- Comercial: se otorga a negocios y tiendas en general.
- Profesional: esta patente está destinada a negocios que prestan servicios profesionales, como estudios de contadores, abogados y consultorios médicos.
- Industrial: para negocios cuyo giro es producción o manufacturas.
- De alcoholes: proporcionada a restaurantes, botillerías y demás emprendimientos que comercializan bebidas alcohólicas.
Junto a la Patente Municipal, tienes que pagar los derechos de aseo de tu local y de publicidad. Además, dependiendo de la actividad económica, tienes que tramitar la Autorización Sanitaria, otorgada por la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI).
5. Registra tu marca
Registrar tu marca no es obligatorio, pero trae ventajas como el derecho de uso exclusivo, protección jurídica y sólida autoridad dentro del rubro. En ese sentido, puede ser un esfuerzo conveniente.
Solo debes presentar la solicitud en el sitio web del INAPI y aprobar el examen que el instituto realizará para saber si la marca cumple los requisitos necesarios.
Consejos prácticos para cumplir con las regulaciones locales y comenzar emprendimientos exitosos
Ya conoces las principales etapas de legalización que cumplen los emprendimientos exitosos. Si quieres sacar todos estos pasos adelante con seguridad, sigue estos consejos:
- Investiga bien qué tipo de empresa quieres y cuál te conviene más.
- Ten a mano la documentación necesaria para realizar cada trámite, para que no pierdas tu tiempo.
- Toma las cosas con paciencia, pues cada trámite tiene plazos definidos por la ley.
- Consulta previamente qué permisos necesitas obtener para la actividad económica específica de tu emprendimiento.
Si todo sale bien, pronto estarás celebrando el nacimiento legal de tu negocio. Anímate, formaliza tu emprendimiento y da un primer paso seguro para llevarlo al éxito. Encuentra más recursos para emprender en Work/Café Santander y descubre cómo sacarle el máximo provecho a tu negocio.