.png)
¿Qué es un emprendedor social y cuál es su perfil?
Un emprendedor social es una persona que utiliza el poder del mercado para resolver problemas sociales
20 de Junio de 2022
Un emprendedor social es una persona que utiliza los principios empresariales para resolver problemas sociales. Los emprendedores sociales son capaces de utilizar el poder de las empresas para crear un cambio positivo en el mundo.
Los emprendedores sociales suelen estar impulsados por una pasión o por algún tipo de conexión personal con el problema en el que trabajan. Suelen tener formación empresarial, pero no siempre: muchos emprendedores sociales proceden de otros campos, como la educación o la ingeniería.
Tienen un gran sentido de la ética, por lo que están dispuestos a enfrentarse a cuestiones que pueden ser controvertidas o impopulares. También suelen ser muy ingeniosos y creativos a la hora de resolver problemas que podrían parecer demasiado grandes para una sola persona.
Te puede interesar ¿Cómo puedo hacer mi emprendimiento sustentable?
Cuáles son sus características
Los emprendedores sociales tienden a estar impulsados por la pasión y el propósito más que por el dinero. Suelen preocuparse por alcanzar sus objetivos, más que por ganar dinero porque sí.
Utilizan sus habilidades empresariales para crear un cambio social, mejorar la vida de los demás y hacer del mundo un lugar mejor.
Los emprendedores sociales tienen las siguientes características:
1. Son innovadores y creativos:
Con un fuerte sentido de autoconciencia y empatía hacia los demás, lo que les permite ver nuevas oportunidades de cambio en la sociedad.
2. Les mueve el deseo de marcar la diferencia:
En lugar de limitarse a ganar dinero o hacerse famosos.
3. Se basan en la creencia de que todos los seres humanos merecen el mismo trato:
Esto incluye el acceso a los recursos, oportunidades y servicios, independientemente de su raza o identidad de género.
4. También suelen ser excelentes comunicadores:
Los emprendedores sociales saben cómo explicar su visión de forma que la gente quiera participar o donar dinero, incluso si no comparten los mismos valores que el fundador.
5. Tienen una visión de cómo debería funcionar el mundo para que sea más justo:
Con una comprensión de lo que hay que cambiar y por qué.
6. Son capaces de motivar a los empleados y voluntarios mediante el refuerzo positivo.
El perfil de un emprendedor social
Habitualmente está motivado por el deseo de crear puestos de trabajo en su comunidad, o por querer ayudar al medio ambiente creando productos más sostenibles. O puede que quieran abordar algún otro problema social que les preocupe.
El perfil de un emprendedor social suele ser el de alguien que ha estado involucrado en el mundo empresarial durante algún tiempo antes de tomar la decisión de convertirse en un empresario cuyo objetivo principal es la filantropía. Es probable que hayan tenido experiencia en diversas áreas de la empresa, desde las ventas y el marketing hasta la contabilidad o las finanzas. También suelen tener buenas relaciones interpersonales con los colaboradores de las empresas, porque trabajarán con empleados de todo tipo que probablemente no sólo estén interesados en trabajar por una causa, sino que también necesiten un horario flexible para poder ocuparse de otras responsabilidades fuera del trabajo (como el cuidado de los niños).
También puedes leer 6 ventajas de ser una empresa B
Tu emprendimiento crece con la comunidad Work/Café
En la comunidad Work/Café nos importa que tu negocio siga creciendo, siguiendo tus valores y objetivos para ser un gran aporte social, por ello sigue leyendo nuestro blog cada semana y entérate de las últimas novedades que tendremos para ti.