
7 estrategias para organizar las finanzas de tu emprendimiento
Descubre algunos consejos para consolidar una gestión organizada de las finanzas de tu emprendimiento y optimiza su gestión.
31 de enero, 2024
Tomar la decisión de emprender constituye un gran paso hacia la independencia laboral y económica, te entrega la libertad que necesitas para tomar tus propias decisiones y te permite enfocarte de lleno en tu proyecto. Sin embargo, este camino implica nuevas responsabilidades de administración y gestión. Un mal manejo de tus finanzas podría provocar el fracaso de tu negocio.
¿Por qué organizar las finanzas de tu negocio?
La rigurosidad administrativa cumple un papel esencial a la hora de impulsar el crecimiento de una empresa que está naciendo. A nivel de finanzas, mantener un registro incompleto o poco preciso de tus cuentas provocará una serie de dificultades que, además de hacer más compleja la gestión, podrá sabotear la estabilidad financiera de tu negocio.
En ese sentido, una mala administración contable y financiera se ha convertido en una de las principales causas para el fracaso de emprendimientos en el país. Si quieres evitar el desorden económico y consolidar tu gestión financiera, aquí encontrarás una serie de consejos útiles.
Tips para llevar las finanzas para pymes como un experto
La salud financiera empresarial es un aspecto que debes atender desde el primer día, ya que puede convertirse en uno de los principales desafíos de tu proyecto. Si tienes un negocio en mente o ya lo has echado a andar, pon atención a las siguientes recomendaciones para una buena organización de los recursos:
1. Inicia con una evaluación de tu presupuesto
Debes partir por definir con claridad el capital con el que cuentas para invertir en tu negocio, estableciendo un presupuesto basado en tus ahorros y/o en una capacidad de endeudamiento realista. Junto con esto, debes hacer un estudio exhaustivo de lo que necesitarás para levantar tu pyme, desde insumos hasta arriendo y recursos humanos.
2. Separa tus finanzas personales de las de tu negocio
Si no lo hiciste desde un principio, ahora es cuando. Para ello, deberás mantener cuentas bancarias separadas, para simplificar la contabilidad. De esta manera podrás dividir aguas y comenzar a ordenar lo que antes estaba desorganizado, separando los distintos gastos para lograr hacer un balance más exacto de los ingresos y egresos de tu negocio.
3. Establece objetivos
Define metas claras y medibles para tu negocio, de manera que puedas tomar decisiones realistas y concretas a la hora de invertir. Identifica objetivos a corto, mediano y largo plazo, relacionados con inversión en marketing, reducción de gastos, adquisición de insumos y otras decisiones que debas tomar y que requieran una evaluación previa de tus finanzas.
4. Asesórate profesionalmente
Dado que las finanzas para pymes pueden ser un desafío difícil de abordar para quienes tienen poca experiencia, puede ser una buena opción buscar asesoría profesional y contable en caso de necesitarla. Así, podrás obtener una guía confiable que te permita organizar tu dinero y realizar tu gestión financiera de manera consciente e informada.
5. Lleva registro de ingresos y egresos
Para mantener una visión clara del estado de tu negocio, es fundamental tener total claridad de las entradas y salidas de dinero. Con una planilla Excel te será mucho más fácil llevar este registro, hacer cálculos, comparar y tomar decisiones en base a números reales y concretos.
Este trabajo de medición requiere de una buena planificación, en donde cada día dediques tiempo a anotar los gastos y ganancias del día.
6. Cuida tu reputación financiera
La responsabilidad a la hora de endeudarse no solo será beneficiosa para ti en lo personal, sino que te permitirá proyectar una imagen confiable hacia las entidades financieras y tus inversionistas, a mediano y largo plazo. Si tienes un buen manejo de deudas pasadas, esto se reflejará en tu historial crediticio y le entregará solidez a la imagen financiera que proyecta tu empresa.
7. Diversifica tus fuentes de financiamiento
Poder acceder a préstamos comerciales o a una inyección de capital de parte de algún inversionista te ayudará a impulsar el financiamiento de tu proyecto. Sin embargo, también puedes considerar un financiamiento colectivo o programas gubernamentales de apoyo al emprendimiento. La idea es que, desde el principio, estudies tus opciones y veas cuál o cuáles son las más viables para ti.
8. Establece una buena comunicación con tu equipo
Cuando tu equipo de trabajo está alineado y se establecen buenas relaciones laborales, la comunicación fluye naturalmente. Solo así podrás toman decisiones en conjunto, en donde todos aporten su punto de vista y conocimientos. Establecer un punto de encuentro adecuado para intercambiar ideas será importante para la toma de decisiones financieras.
Impulsa tu emprendimiento con Work/Café Santander
Tu salud financiera empresarial dependerá en gran medida de cómo lleves a cabo tus finanzas. Por lo tanto, recuerda revisar los números de tu empresa regularmente para tomar decisiones informadas y lograr detectar cualquier inconveniente para corregirlo a tiempo.
Conoce más sobre Work/Café Santander y descubre toda la información y recursos que necesitas para optimizar la gestión de tu emprendimiento.