.png)
5 pasos para crear una empresa en Chile
Si deseas crear una empresa en Chile, tendrás que cumplir con una serie de pasos para cumplir con la normativa vigente e iniciar actividades sin problemas.
25 de Marzo, 2024
¿Tienes la idea de emprender? Constituir tu empresa es uno de los pilares fundamentales para tu éxito a mediano y largo plazo con tu negocio. Con ello no solo estarás posicionando tu plan de negocios dentro de las regulaciones legislativas de Chile, sino que también podrás optar a beneficios y opciones de financiamiento que no están disponible para personas naturales. En Work Café te compartimos los pasos básicos que debes considerar al momento de crear tu empresa este 2024:
Antes de comenzar: ¿Quiénes pueden crear una empresa?
Las personas naturales necesitan ser mayor de 18 años y contar con un RUN para poder crear una empresa. En caso de ser extranjero y no tener un RUT, deberán tramitar un RUT para inversionista extranjero con el Servicio de Impuestos Internos, que está disponible como un proceso simplificado o como trámite normal.
También te puede interesar: 6 claves para emprender ¡y no fallar en el intento!
1. Constitución de la sociedad
La creación de una persona jurídica es fundamental al crear una empresa en Chile, ya que tendrá su propio patrimonio y actuará como una nueva identidad para acceder a opciones de financiamiento y reunión de capital. Dentro de las formas societarias más comunes para iniciar actividades en Chile, podemos destacar:
2. Inscribir la empresa en el Registro de Comercio
Una vez constituida la sociedad, el siguiente paso es la inscripción en el Registro de Comercio, y luego realizar la publicación correspondiente en el Diario Oficial. Esto debe realizarse durante los 60 días corridos posteriores a la fecha estipulada en la escritura de constitución de sociedad. En este paso es recomendable obtener varias copias del Diario Oficial para futuros trámites.
3. Iniciar Actividades y obtener RUT
De acuerdo al artículo 66 del código tributario, es necesario solicitar la inscripción de la persona jurídica en el Rol Único Tributario y dar aviso de su inicio de actividades al Servicio de Impuestos Internos. El representante legal tendrá que presentar el documento verificando la inscripción de Rol Único Tributario o la declaración de inicios de actividades ante el SII. Además, hay que tener a mano la escritura de constitución protocolizada ante notario.
4. Obtener documentos tributarios
Ahora que tu empresa está oficialmente constituida y comienza actividades con el SII, tendrás que crear los documentos tributarios pertinentes. Dependiendo de la naturaleza de tu emprendimiento o actividades, tendrás que ofrecer boleta o factura. Tendrás que timbrar tus documentos tributarios con el SII, completando una declaración jurada del formulario 3230. Estos documentos tienen que mostrar el nombre o razón social, RUT, domicilio/s de la empresa, y las actividades que desarrolla. Aunque hoy en día puedes emitir los documentos con firma electrónica, te recomendamos que mantengas un respaldo físico ante cualquier eventualidad.
5. Tramitar la solicitud de permisos
En el caso de contar con un local físico, es necesario operar con una patente comercial. Tu lugar de operación tendrá que cumplir con condiciones mínimas sanitarias, estructurales y ambientales que dependen de tu rubro. Por ejemplo, necesitarás la autorización sanitaria para operar un local de alimentos que se debe realizar en la SEREMI de Salud. Este trámite se debe realizar con la municipalidad, los que determinarán los documentos y plazos a cumplir para tramitar el permiso.
También te puede interesar: 5 negocios desde casa en los que puedes emprender
Información a considerar en la creación de tu empresa
Es necesario mencionar la página web Tu Empresa en un Día en caso de que estés buscando una opción más expedita para constituir tu negocio. En este sitio podrás constituir tu empresa, iniciar actividades en el SII y solicitar tu patente en las municipalidades disponibles, con costos mucho más acotados comparados al método tradicional.
Sin embargo, puede que no sea la opción idónea para todas las empresas. Para empezar, la opción de crear empresa en un día en Chile está solo pensada para la creación de empresas tradicionales y no startups. Además, no todas las notarías del país disponen de este servicio y tampoco es posible añadir inmuebles como aporte inicial de capital.
Work Café te ayuda a emprender tu negocio con confianza
Crear una empresa es solo una parte del extenuante proceso de ser emprendedor. En Santander tenemos nuestro blog con toda la información que necesitas para tomar las decisiones correctas y velar por tu futuro financiero. ¡Nuestro contenido premium exclusivo para nuestros suscriptores se asegura de ahondar en más temas de marketing digital, emprendimiento y finanzas!