.png)
¿Cómo aportan las microempresas a la sociedad?
Las microempresas son una parte importante de la economía y contribuyen a la sociedad de varias maneras.
13 de Junio de 2022
Las microempresas son pequeños negocios, normalmente propiedad de una sola persona o de un pequeño grupo. Suelen ser muy pequeñas y habitualmente emplean a menos de cinco personas: los propietarios trabajan solos o con sus familiares. Por ello, las microempresas suelen ser muy flexibles y pueden adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes.
Su contribución
Las microempresas contribuyen a la sociedad de muchas maneras. Algunas de ellas son:
- La principal contribución de las microempresas es su capacidad para crear puestos de trabajo. Este es un factor importante en cualquier economía, especialmente en los países en desarrollo o en las naciones donde las tasas de desempleo son altas y la creación de empleo es difícil. Además, las microempresas pueden ayudar a estimular el crecimiento económico en zonas donde hay poca actividad industrial o empresarial.
- Ayudan a crear puestos de trabajo para personas que de otro modo tendrían problemas para encontrar trabajo.
- Proporcionan servicios que a menudo son difíciles de conseguir en determinadas zonas; por ejemplo, si una comunidad no tiene una tienda de comestibles local, una microempresa podría poner en marcha una para satisfacer las necesidades de la comunidad.
- Las microempresas suelen estar especializadas en áreas que no están cubiertas por empresas más grandes, como productos o servicios personalizados, lo que significa que ofrecen algo que no está disponible en otros lugares de la comunidad. Al proporcionar bienes y servicios que la gente necesita pero que no puede obtener de fuentes más tradicionales (como las grandes cadenas de tiendas), las microempresas pueden ayudar a garantizar que todo el mundo tenga acceso a estos artículos, independientemente de dónde vivan o de cuánto dinero ganen.
- Las microempresas pueden ser buenas para la economía local. Ayudan a llevar dinero a sus comunidades, lo que contribuye a que estas prosperen.
- Las microempresas suelen estar dirigidas por mujeres y/o minorías, que están infrarrepresentadas en otros sectores. Esto ayuda a aportar diversidad al lugar de trabajo y al mercado.
También puedes leer 5 herramientas de trabajo que no deben faltar en una pyme
Qué factores debes tener en cuenta
Los factores que debes tener en cuenta a la hora de crear una microempresa son diversos, aquí te dejamos algunos:
- Visión y misión: si no te apasiona tu negocio, es poco probable que tenga éxito. Tienes que ser capaz de volcarte en él y querer estar ahí cada día para que éste prospere, con objetivos claros de lo que quieres entregar a la comunidad donde te vas a desenvolver o al público al que te quieres dirigir.
- Tamaño y ubicación: debes tener claro cuántas personas necesitas para desarrollar cada labor dentro de tu empresa, para así no sobrecargar de trabajo a pocas personas, esto depende obviamente del capital que tengas para remuneraciones, pero es importante que cada persona cumpla un papel específico para que todo marche en orden y tu empresa avance sin problemas. La ubicación de tu empresa también es importante: si no hay suficientes clientes en la zona en la que se encuentra, aunque haya demanda de su producto o servicio, puede que considere práctico expandirse y/o trasladarse a otro lugar donde haya más gente que necesite lo que usted ofrece.
- El acceso a la financiación y otros recursos: contar con un capital inicial es muy importante, como también lo es la proyección de cuándo se recuperará ese capital y cuando tu empresa obtendrá ganancias, cuándo deberás reinvertir, etc. es por esto que contar con los recursos necesarios para tu proyecto es fundamental.
- El aporte socioeconómico principal de las microempresas es que permiten a las personas con habilidades o intereses únicos obtener ingresos mientras hacen lo que les gusta: fabricar joyas con viejas alhajas, vender pasteles caseros en los mercados agrícolas (lo que también puede ayudar a los agricultores locales a vender sus productos), etc.
Te puede interesar Pasos para crear una pyme en Chile
Tu microempresa crece con la comunidad Work/Café
En la comunidad Work/Café nos importa que tu negocio siga creciendo, para esto ponemos a tu disposición toda la información necesaria para que implementes las mejores estrategias para tu emprendimiento, sigue leyendo nuestro blog cada semana y entérate de las últimas novedades que tendremos para ti.