
¿Cómo emprender? 6 puntos claves para emprender con tu negocio
Te entregamos 6 puntos claves sobre cómo emprender para que logres crear tu propio negocio y puedas alcanzar el éxito.
26 de Marzo, 2024
Al emprender debes tener claridad del negocio que quieres realizar y tener muchas consideraciones para evitar fallos y problemas que puedan arriesgar nuestro negocio a no permanecer en el tiempo.
Por ello es fundamental que antes de llevar a cabo cualquier proyecto de este tipo, empieces por organizar y planificar. Asimismo, crear un plan de negocios realista y acorde a tu rubro.
En este artículo te entregamos 6 puntos claves que debes tener en cuenta si quieres emprender y crear tu propio negocio.
¡Te invitamos a seguir leyendo!
¿Cómo emprender?
Hacer un negocio es un camino que requiere de conocimientos y estudios de mercado previos. Si estás en búsqueda de cómo emprender, cuál es la información que necesitas tener a mano y consejos en esta área, a continuación te entregamos 6 puntos claves para que tengas en consideración:
1. Estudia el mercado
El primer paso es determinar si el mercado en el que te quieres posicionar tiene una demanda que podamos satisfacer. Emprender requiere de estudios iniciales para saber que tan factible es llevar a cabo tu negocio.
Existen herramientas para determinar si un negocio será exitoso, que van desde el planteamiento estratégico como estudios de mercado, análisis de micro y macroentorno, observación de la competencia, e incluso puedes hilar más fino probando una maqueta de producto a un focus group determinado.
2. Crea un plan de negocios sólido
Si ya estudiaste el mercado, lo más importante es que luego establezcas un plan de negocios sólido, donde tengas absoluta claridad sobre tu público objetivo y desarrolles una propuesta única de valor.
En este caso, tendrás que crear un plan que tenga acciones, metas a corto, mediano y largo plazo, asimismo, una rúbrica de cómo alcanzarlas con el pasar del tiempo. Si estás empezando, asegúrate que estas sean realistas y alcanzables como también desafiantes.
Otro punto importante es que tendrás que pensar en tu capacidad económica para comprar, equipos, materiales y contratar personal que necesitemos para llevar a cabo nuestras operaciones.
Muchos emprendimientos comienzan siendo unipersonales, aun así debemos saber si somos capaces de cumplir con las exigencias que demandará nuestro ejercicio comercial, para tomar precauciones y prepararnos más, o quizá cambiar de idea antes que sea demasiado tarde.
3. Apoyo de personal y colaboradores
Emprender es un camino complejo y que no necesariamente debes recorrer solo. Es importante que puedas construir un equipo de trabajo, ya sea colaboradores o socios que puedan entregarte tanto experiencia como conocimientos.
Puede que en un principio no tengas la capacidad de contar con grupo de empleados y colaboradores que nos ayuden a hacer el trabajo, así que debemos tener claro si podemos hacer contrataciones, qué tipo de recurso humano necesitamos, y evaluar las alternativas.
Actualmente existen muchas opciones que nos permiten contar con el apoyo de personal cuando se requiera y por el tiempo justo que lo necesitamos; como el servicio de staff on demand, además de plataformas con las que se pueden tercerizar algunas actividades, como entrega y delivery por ejemplo.
4. Solvencia económica
Emprender no solo se basa en tener buenas ideas, organización y muchas ganas, también es necesario tener los recursos económicos o apoyo financiero para adquirir los implementos y cualquier otra cosa que necesitemos para trabajar, además de solventar los gastos habituales y operacionales.
Si no tienes suficientes recursos monetarios, puedes solicitar préstamos bancarios especiales para empresas, crowdfunding o incluso, postular a iniciativas de financiación del Estado y/o organizaciones que estén pensadas para el emprendimiento.
Te podría interesar: 5 tipos de financiamiento para pymes que debes conocer
5. Necesidad de espacio
Algunas de las corporaciones internacionales más grandes del mundo iniciaron actividades como emprendimientos en un pequeño espacio, pero a veces los emprendedores ni siquiera cuentan con ello.
Evalúa si necesitas uno, bien sea para operar, resguardar equipos y herramientas o montar una oficina. Puede que solo te baste con arrendar una bodega, local u oficina o quizá puedas recurrir a un coworking como los de Work/Café u otro tipo de espacios de trabajo compartido.
6. Digitaliza el negocio
Actualmente las plataformas virtuales dominan el mercado, por lo que debemos considerar la digitalización de nuestro negocio. El invertir en un emprendimiento implica también destinar un presupuesto para darnos a conocer, especialmente en plataformas online, ya que hoy en día está más vigente que nunca la afirmación “si no está en internet, no existe”.
7. Persiste y adáptate a los cambios
Emprender requiere de un grado de persistencia y pasión, a pesar de que la incertidumbre y el fracaso pueden estar latentes. Recuerda: es inevitable cometer errores, sin embargo, estos te ayudarán a aprender y estar abierto al cambio.
Mantén tus ganas y perseverancia para superar los obstáculos y busca nuevas formas de solucionar los problemas que puedan presentarse en el camino. Esto te hará mantener una actitud personal como profesional exitosa.
¡Es hora de emprender con Work/Café!
Emprender no es fácil pero puedes contar con el apoyo de Work/Café. Junto a nosotros encontrarás un espacio coworking para trabajar de manera cómoda, además en nuestra web encontrarás una serie de servicios y beneficios idealmente diseñados para pymes y emprendedores.
Regístrate en nuestra comunidad y ten acceso a una serie de contenidos y beneficios exclusivos que te ayudarán a llegar tan lejos como desees.