
¿Cómo registrar una marca en Chile?
Protege y diferencia tus productos. Aprende cómo registrar una marca en Chile de forma rápida y sencilla.
17 de junio, 2024
Seguro habrás visto más de alguna vez el pequeño círculo con una ‘R’ al costado inferior del nombre de una marca, indicando que está registrada. Sin embargo, muchos emprendedores ni siquiera conocen cómo registrar una marca en Chile y pasan por alto el valor que este proceso puede entregar a su proyecto.
El pasado año 2023, luego de una actualización en el sistema de procesamiento de solicitudes, se aceptó el registro de 33.231 marcas nuevas por el INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Intelectual). Esta ha sido la cifra más alta en años y demuestra la creciente importancia que muchas empresas le otorgan a la validez legal de su marca.
Si todavía no te has sumado al carro de las marcas registradas en Chile y quieres hacerte parte de los beneficios que este reconocimiento legal otorga, lee con atención lo que sigue.
¿Por qué y dónde registrar una marca en Chile?
El INAPI, organismo encargado de su registro, reconoce como una marca comercial a cualquier signo que distinga a tus productos o servicios en el mercado. En ese sentido, tu marca no tiene por qué ser solamente una palabra, sino que puede constar de una oración o incluso de un símbolo visual.
A lo largo del tiempo, te habrás dado cuenta de la importancia que tiene el reconocimiento de tu marca por parte del público es importante. Sin embargo, existe una parte institucional que no debes ignorar, pues te ayudará a consolidarte y diferenciarte dentro del mercado. En la medida que tu marca es registrada por el INAPI, esta pasa a tener un reconocimiento legal, lo que le otorga una serie de beneficios y derechos.
¿Cuáles son las ventajas de registrar tu marca?
Antes de descubrir cómo registrar una marca en Chile, puede que te preguntes qué ganas con todo esto. Las marcas registradas en Chile gozan de cierto status legal que les entrega algunos beneficios que no quieres dejar pasar:
- Derecho exclusivo: El registro te entrega el derecho exclusivo de utilizar esa marca en Chile. De esta manera, no correrás el riesgo de que otros proyectos similares puedan aprovechar el reconocimiento que tu producto o servicio ha obtenido.
- Protección jurídica: Contarás con protección jurídica en caso de copias y podrás impedir que otros utilicen una marca igual o muy similar.
- Consolidación: en la medida que terceros no puedan utilizar marcas similares, tu marca consolidará su reconocimiento único dentro del mercado. Esto te permitirá diferenciarte y conectar más cercanamente con tu público.
- Signo de Registro: la ‘R’ junto a tu marca le otorgará, a los ojos del público, una validez única y una sólida autoridad dentro del rubro.
Puedes acceder a todo esto a través de un proceso relativamente sencillo, así que no te lo pierdas.
¿Cuáles son los pasos para registrar una marca en Chile?
El procedimiento para registrar tu marca está regulado por la Ley 19.039 de Propiedad Industrial y la Ley 20.254. Para saber dónde registrar una marca en Chile, qué tipo de papeleos necesitas y cómo llevar a cabo el trámite, pon atención a estos pasos:
- Presentación de solicitud: a través del sitio web del INAPI, debes presentar un formulario en el que solicites la protección del signo que identifique a tu marca, clasificándola según el tipo de producto o servicio que entregas. Aquí deberás pagar una primera cuota de inscripción de 1 UTM.
- Examen de forma: el INAPI analizará en profundidad tu solicitud, con la intención de identificar si cumple con todos los requisitos legales y formales.
- Publicación: en caso de pasar el examen de forma, dentro de un plazo máximo de 20 días, tu solicitud será publicada en el diario oficial. Así, se otorgará la posibilidad a que otras personas apelen, considerando que tu marca no es válida o registrable.
- Examen de fondo: pasados 30 días de su publicación, y considerando las posibles apelaciones de terceros, se evaluará si tu marca puede ser reconocida legalmente de forma indiscutible.
- Resolución definitiva: terminado el examen de fondo, el Director del INAPI determinará si otorgar el registro oficial a tu marca. Si tu solicitud llegase a ser rechazada, podrás apelar ante el Tribunal de Propiedad Intelectual.
- Pago de tasa final: en caso de ser aprobada tu solicitud, tendrás 60 días de plazo para pagar la tasa final de inscripción, equivalente a 2 UTM.
- Registro oficial: una vez que este pago sea acreditado, el INAPI dictará una resolución en donde se indique la aprobación del registro por 10 años.
En promedio, las solicitudes de registro tardan entre 6 y 9 meses en ser tramitadas, dependiendo de si surgen o no apelaciones por parte de terceros.
¿Cuáles son las ventajas de registrar tu marca?
Aunque ahora sabes cómo registrar una marca en Chile, puede que todavía te preguntes qué ganas con todo esto. Las marcas registradas en Chile gozan de cierto status legal que les entrega algunos beneficios que no quieres dejar pasar:
- Derecho exclusivo: El registro te entrega el derecho exclusivo de utilizar esa marca en Chile. De esta manera, no correrás el riesgo de que otros proyectos similares puedan aprovechar el reconocimiento que tu producto o servicio ha obtenido.
- Protección jurídica: Contarás con protección jurídica en caso de copias y podrás impedir que otros utilicen una marca igual o muy similar.
- Consolidación: en la medida que terceros no puedan utilizar marcas similares, tu marca consolidará su reconocimiento único dentro del mercado. Esto te permitirá diferenciarte y conectar más cercanamente con tu público.
- Signo de Registro: la ‘R’ junto a tu marca le otorgará, a los ojos del público, una validez única y una sólida autoridad dentro del rubro.
Comienza el camino de consolidación de tu marca
Sabiendo los pasos para registrar una marca en Chile y cuáles son los beneficios que esto puede traerte, es hora de que comiences a darle a tus productos o servicios la validez legal que necesitan para consolidarse. Descubre más sobre cómo posicionar tu marca en Work/Café Santander.