Work/Café

Comunidad

Mercado

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

¿Tienes cuenta en Banco Santander?
Registro

Inicia sesión con tu RUT y Clave Digital que usas para ingresar a Santander

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Inicia sesión con tu RUT y clave que usas para ingresar a Office Banking

Ingresar

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Selecciona la empresa con la que te quieres registrar en la Comunidad Work/Café

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Inicia sesión con tu RUT y clave

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Confirma y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

+569
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Ingresa los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Tipo de usuario


Persona natural.
Persona natural con Giro (Iniciaste actividades en SII y tienes ventas).
Persona Jurídica (representas a una empresa).

Datos de Contacto

+569

Clave segura


Ingrese una clave que contenga 10 carácteres que incluya al menos una letra, una mayúscula, un número y un signo.

Repetir clave


Ambas claves deben coincidir.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro
¡Estás a 1 paso de
completar tu registro!

Ingresa el código de verificación que enviamos a tu correo electrónico para validar tu identidad

Validar Código

¿Aún no recibes tu código de verificación?

Volver a solicitar>
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
Aún no completas el proceso de registro

Te enviaremos un código de verificación a tu correo

Solicitar
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Código enviado

Hemos enviado un código de verificación al correo que registraste .

CONTINUAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y enviaremos un código de verificación al correo que registraste.

RECUPERAR
Recuperar clave

Código enviado

CONTINUAR
Recuperar clave

Contraseña no enviada

El rut ingresado es incorrecto.

VOLVER
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y código de verificación enviado a tu correo.

CONFIRMAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu nueva clave.

CONFIRMAR
Cambio de clave

Cambio de clave

Ingresa tu nueva clave para poder volver a disfrutar de los beneficios y contenidos de la Comunidad Work/Café

CONFIRMAR
Error

Tu opinión es valiosa para nosotros.

¿Qué tan satisfecho estás con el sitio de la Comunidad Work/Café?

Nada satisfecho

Muy satisfecho

Cuéntanos ¿En qué hemos fallado y en que podemos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿En qué podriamos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿Qué es lo que más te gusta del sitio web de la comunidad Work/café?

0/200

¡Gracias!

Con tus respuestas podemos
seguir mejorando.

Blog Work/Café

Conoce las tendencias, novedades y tips para potenciar tu emprendimiento.

ley teletrabajo
Emprendimiento

Cuidados en el teletrabajo: tips y recomendaciones

Aprende sobre la ley de teletrabajo en Chile y consejos para que puedas realizarlo sin inconvenientes junto a Work/Café Santander.

La ley teletrabajo supo responder a la necesidad de contar con un código del trabajo que se adhiriera a la nueva modalidad de trabajar online, promoviendo una relación laboral sana entre empleadores y colaboradores. Pero, más allá de esto, también es importante reconocer la importancia de que los propios trabajadores pongan sus límites y entiendan el margen de sus capacidades. 

En este sentido, te compartimos algunos tips y recomendaciones para mantener el cuidado en el trabajo, y hacer que tu jornada sea lo más amena posible. 

Sobre la ley teletrabajo y cómo esta protege los derechos de los trabajadores

El formato de teletrabajo existe desde hace muchos años atrás; de hecho, las fuentes dicen que este comenzó en Estados Unidos en los años 70, con el objetivo de optimizar los recursos no renovables, debido a la crisis petrolera y el desabastecimiento que se vivía en esos años. 

Ahora bien, sin entrar en más detalles, no fue hasta la crisis sanitaria donde realmente se popularizó esta modalidad de trabajo, priorizando el confinamiento para evitar la propagación del virus. De esta manera, muchas empresas que podían llevar la presencialidad al formato online, optaron por esta opción como medida transitoria. Lo que no sabían, es que esta modalidad llegaría para quedarse.  

Con todo esto, surgió la necesidad de legislar oficialmente el teletrabajo. Así, el 26 de marzo del 2020 se publicó en el Diario Oficial la Ley 21220, que tenía como propósito proteger los derechos de los trabajadores y fijar las obligaciones de los empleadores bajo esta nueva modalidad laboral.  

¿Qué dice la ley teletrabajo?  

Para entender más a fondo la ley, la podemos resumir en 3 puntos esenciales. El primero: la distinción entre teletrabajo y trabajo a distancia, que puede definirse así: 

  • Teletrabajo: Cuando el trabajador presta sus servicios, total o parcialmente, fuera de la empresa. 
  • Trabajo a distancia: Cuando el trabajador presta sus servicios utilizando para ello medios tecnológicos o de telecomunicaciones, o si los servicios deben transmitirse a través de estos medios. 

Dicho esto, la diferencia radica en que el trabajo a distancia, por una parte, utiliza la tecnología para poder realizar el trabajo, mientras las personas que estén en modalidad de teletrabajo pueden estar, por ejemplo, en terreno, dado que la naturaleza de su trabajo lo amerita. 

Otro punto a destacar sobre la ley teletrabajo radica en la jornada de trabajo como tal, la cual expresa que: la duración de la jornada ordinaria no puede exceder de 45 horas semanales, esta no puede distribuirse en más de 6 ni en menos de 5 días, y la jornada diaria no podrá ser superior a 10 horas.  

Por último, la ley también pone de manifiesto que los empleadores deben garantizar los implementos necesarios para trabajar. Así, las empresas se ven obligadas a: 

  • Entregar equipos, herramientas o materiales de trabajo para realizar el trabajo a distancia o teletrabajo, incluyendo elementos de protección personal.  
  • Si algunos de los equipos se dañan, la empresa debe asumir los costos de operación, funcionamiento, mantención y reparación de ellos. 
  • Los empleadores no deben obligar a los trabajadores a utilizar elementos de su propiedad para desarrollar  sus labores. 

Tal vez te puede interesar: Tips para hacer teletrabajo eficientemente

Cuídate en el teletrabajo: tips y recomendaciones

Muchas veces hemos escuchado decir que “las personas que trabajan en modalidad remota no trabajan realmente”, con el fundamento de que quienes trabajan desde sus casas pueden hacer prácticamente lo que quieran, pues no tienen supervisión ni nada por el estilo. 

Un dicho muy equívoco por cierto, porque de hecho, los expertos sugieren que las personas que trabajan a distancia, trabajan incluso más que si lo hicieran de forma presencial.  

Frente a esto, te presentamos algunos tips y recomendaciones para que tomes en cuenta a la hora de trabajar a distancia; siempre cuidando tu salud mental por encima de todo. 

1. Cuenta con tu propio lugar de trabajo

Lo ideal es que tengas tu propio escritorio donde puedas realizar tus tareas, con una buena iluminación y una silla (en lo posible) ergonómica, para cuidar tu espalda y postura. 

Al tener tu propio espacio, podrás predisponerte a que este es tu lugar para enfocarte y trabajar, evitando las distracciones. 

2. ¡Descansa!

Si estás realizando un trabajo muy intenso, es importante que te tomes un descanso, de 8 o 10 minutos, que te permitan despejarte un momento para luego continuar con calma. 

3. Horarios de trabajo

Respeta los horarios de trabajo, evita trabajar antes de la jornada y también después de ella; esto sólo te traerá estrés. Si sientes que estás al límite, habla con tu empleador para ver qué medidas pueden tomar.   

4. Planifícate

Sé organizado y planificado en tu trabajo, para ello puedes utilizar un planner o bien herramientas tecnológicas, como Google Calendar o Asana, donde puedes colocar las tareas que debes hacer en los tiempos que te propongas. Si eres planificado, será más fácil alcanzar los objetivos que te propongas diariamente. 

5. Aprovecha tu hora de almuerzo  

Por favor, no almuerces en tu escritorio, y mucho menos en el horario que corresponde al almuerzo. Disfruta de este tiempo libre que tienes para ti. 

6. Pausas activas

Por último, si te sientes fatigado, cansado o sólo te desconcentraste, intenta realizar pausas activas, donde puedas, por ejemplo, elongar cuello, espalda, caminar o cualquier otra actividad que  permita despejarte. 

Work/Café Santander, un aliado para tu negocio

Te queremos ayudar para que tu negocio se eleve y consigas el éxito. Revisa en nuestro blog contenidos sobre marketing digital para empresas, finanzas y administración de negocios. Tenemos material exclusivo para los miembros de nuestra comunidad en formato ebook.  

Y por supuesto, no olvides estos tips y recomendaciones para poner en práctica en tu próxima jornada laboral.