Work/Café

Comunidad

Mercado

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

¿Tienes cuenta en Banco Santander?
Registro

Inicia sesión con tu RUT y Clave Digital que usas para ingresar a Santander

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Inicia sesión con tu RUT y clave que usas para ingresar a Office Banking

Ingresar

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Selecciona la empresa con la que te quieres registrar en la Comunidad Work/Café

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Inicia sesión con tu RUT y clave

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Confirma y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

+569
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Ingresa los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Tipo de usuario


Persona natural.
Persona natural con Giro (Iniciaste actividades en SII y tienes ventas).
Persona Jurídica (representas a una empresa).

Datos de Contacto

+569

Clave segura


Ingrese una clave que contenga 10 carácteres que incluya al menos una letra, una mayúscula, un número y un signo.

Repetir clave


Ambas claves deben coincidir.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro
¡Estás a 1 paso de
completar tu registro!

Ingresa el código de verificación que enviamos a tu correo electrónico para validar tu identidad

Validar Código

¿Aún no recibes tu código de verificación?

Volver a solicitar>
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
Aún no completas el proceso de registro

Te enviaremos un código de verificación a tu correo

Solicitar
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Código enviado

Hemos enviado un código de verificación al correo que registraste .

CONTINUAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y enviaremos un código de verificación al correo que registraste.

RECUPERAR
Recuperar clave

Código enviado

CONTINUAR
Recuperar clave

Contraseña no enviada

El rut ingresado es incorrecto.

VOLVER
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y código de verificación enviado a tu correo.

CONFIRMAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu nueva clave.

CONFIRMAR
Cambio de clave

Cambio de clave

Ingresa tu nueva clave para poder volver a disfrutar de los beneficios y contenidos de la Comunidad Work/Café

CONFIRMAR
Error

Tu opinión es valiosa para nosotros.

¿Qué tan satisfecho estás con el sitio de la Comunidad Work/Café?

Nada satisfecho

Muy satisfecho

Cuéntanos ¿En qué hemos fallado y en que podemos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿En qué podriamos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿Qué es lo que más te gusta del sitio web de la comunidad Work/café?

0/200

¡Gracias!

Con tus respuestas podemos
seguir mejorando.

Blog Work/Café

Conoce las tendencias, novedades y tips para potenciar tu emprendimiento.

planificación financiera
Emprendimiento

Descubre el secreto para una buena planificación financiera

Consejos y recomendaciones para poder realizar con éxito la planificación financiera de tu empresa.

La planificación financiera es un proceso donde se realiza un diagnóstico, se barajan opciones de presupuesto y se implementan estrategias con el fin de mejorar la gestión de una empresa. 

Es un proceso que, a primera vista, puede parecer intimidante y complejo para emprendedores, pero que es fundamental para asegurar la rentabilidad de tu negocio a futuro. Aquí compartiremos tips que te servirán para crear un plan factible y efectivo para tu modelo de negocio: 

También te puede interesar: Tips de finanzas para no financieros

1. Analiza la situación actual de tu negocio

Antes de comenzar con cualquier planificación, compila todos los antecedentes de tu empresa. El registro de gastos junto a los costos fijos y variables tiene que ser uno de tus pilares base en tu planificación financiera: sin estos datos se hará imposible crear un presupuesto realista ni mostrar flexibilidad a la hora de enfrentar escenarios más complejos. Algunos de los consejos que puedes seguir en este paso son:

  • Considera potenciales amenazas en tu industria o mercados. Así te puedes anticipar a cambios con planes de contingencia frente a supuestos. Por ejemplo, existen eventos mensuales o anuales que puedes anotar en tu calendario como referencia, como los anuncios del INE sobre el IPC o el informe de política monetaria del Banco Central.
  • Respalda todas las boletas, facturas y pagos realizados. Además, mantén una cuenta bancaria exclusiva para la empresa si eres una pyme o empresa pequeña. Todo gasto tiene que estar justificado, de lo contrario existirán fugas de dinero que será muy difícil solucionar si no sabes de dónde vienen.
  • Infórmate de beneficios tributarios o fondos que puedes optar para considerar dentro de tus ingresos. Así podrás obtener ingresos adicionales y lograr una fundación más sólida para tu negocio en el corto y mediano plazo.

2. Establece objetivos financieros realistas

Si quieres planificar con éxito, es importante visualizar cómo quieres que tu negocio se vea en el corto, mediano y largo plazo para dividir la ruta hacia este objetivo principal en pasos más pequeños. En este punto, tienes que considerar lo siguiente:

  • Uno de los errores más comunes a la hora de establecer un objetivo financiero es subestimar los gastos en el negocio. Crea un presupuesto acorde al tamaño y nivel de producción de tu empresa.
  • Considera que algunos de los objetivos financieros más relevantes incluyen el ingreso de ingresos, de rentabilidad o la mantención de equilibrio entre deudas y recursos propios.
  • Realiza un análisis estratégico de otras empresas en el rubro para entender a tu competencia y saber qué objetivos debes perseguir.

3. Define una estrategia financiera

El fuerte de tu planificación financiera está en cómo enfrentas las metas impuestas en el corto, mediano y largo plazo. La estrategia financiera abarcará la toma de decisiones más inmediata junto a la ruta por trazar, donde es importante considerar:

  • En estrategias a largo plazo, debes definir un crecimiento externo o interno para alinear las acciones de tus departamentos. A corto plazo, la prioridad siempre irá acompañada de la solvencia de la empresa.
  • Tus objetivos tienen que ser medibles. Escoge métricas de medición acordes a ellos e implementa tu estrategia de forma progresiva. De esta manera, podrás tener una transición más fluida hacia ellos e identificarás potenciales problemas en el camino.
  • Define lo antes posible las posibles fuentes de financiamiento para el proyecto y revisa la disponibilidad de capital para tiempos definidos.

También te puede interesar: 7 tipos de riesgos financieros que puede enfrentar tu pyme

4. Realiza revisiones de la estrategia financiera

Este punto es clave para encontrar debilidades y fortalezas dentro de tu planificación financiera. Puedes lograrlo a través de la medición de indicadores que estén alineados con tus objetivos, que te permitirán medir tangiblemente tu progreso. Algunos de los puntos a considerar en esta etapa:

  • No importa si estás recién empezando o ya tienes varios años de experiencia, este será un proceso cíclico al que debes prestar atención constantemente. Estancarse en una estrategia específica porque funcionó en el pasado es uno de los errores más comunes en la planificación financiera.
  • Aunque el mínimo es realizar un análisis anual de la planificación financiera en tu empresa, existe también un argumento para realizarlo cada semestre o incluso de forma trimestral. Lo importante es identificar problemas en su implementación lo antes posible para rectificar el camino y evitar pérdidas económicas.
  • Mantén la flexibilidad ante el cambio, ya que tu negocio siempre está expuesto a factores externos que pueden cambiar su escenario financiero. 

En Santander te ayudamos a enfrentar la planificación financiera de tu negocio informado

Nosotros siempre buscamos apoyar a los emprendedores y entendemos la importancia de tomar las decisiones correctas estando bien informados. Saber todo sobre planificación financiera será fundamental para el éxito, en especial cuando deseas asegurar la rentabilidad de tu negocio. ¡Te invitamos a continuar leyendo nuestro blog donde siempre encontrarás nuevos tips para tu negocio!