Work/Café

Comunidad

Mercado

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

¿Tienes cuenta en Banco Santander?
Registro

Inicia sesión con tu RUT y Clave Digital que usas para ingresar a Santander

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Inicia sesión con tu RUT y clave que usas para ingresar a Office Banking

Ingresar

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Selecciona la empresa con la que te quieres registrar en la Comunidad Work/Café

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Inicia sesión con tu RUT y clave

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Confirma y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

+569
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Ingresa los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Tipo de usuario


Persona natural.
Persona natural con Giro (Iniciaste actividades en SII y tienes ventas).
Persona Jurídica (representas a una empresa).

Datos de Contacto

+569

Clave segura


Ingrese una clave que contenga 10 carácteres que incluya al menos una letra, una mayúscula, un número y un signo.

Repetir clave


Ambas claves deben coincidir.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro
¡Estás a 1 paso de
completar tu registro!

Ingresa el código de verificación que enviamos a tu correo electrónico para validar tu identidad

Validar Código

¿Aún no recibes tu código de verificación?

Volver a solicitar>
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
Aún no completas el proceso de registro

Te enviaremos un código de verificación a tu correo

Solicitar
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Código enviado

Hemos enviado un código de verificación al correo que registraste .

CONTINUAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y enviaremos un código de verificación al correo que registraste.

RECUPERAR
Recuperar clave

Código enviado

CONTINUAR
Recuperar clave

Contraseña no enviada

El rut ingresado es incorrecto.

VOLVER
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y código de verificación enviado a tu correo.

CONFIRMAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu nueva clave.

CONFIRMAR
Cambio de clave

Cambio de clave

Ingresa tu nueva clave para poder volver a disfrutar de los beneficios y contenidos de la Comunidad Work/Café

CONFIRMAR
Error

Tu opinión es valiosa para nosotros.

¿Qué tan satisfecho estás con el sitio de la Comunidad Work/Café?

Nada satisfecho

Muy satisfecho

Cuéntanos ¿En qué hemos fallado y en que podemos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿En qué podriamos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿Qué es lo que más te gusta del sitio web de la comunidad Work/café?

0/200

¡Gracias!

Con tus respuestas podemos
seguir mejorando.

Blog Work/Café

Conoce las tendencias, novedades y tips para potenciar tu emprendimiento.

permisos municipales
Emprendimiento

Todo lo que necesitas saber sobre los permisos municipales

¿Qué son los permisos municipales? Aprende a sacar esta autorización para tu local físico junto a Work/Café.

Al momento de iniciar un negocio, es necesario revisar con detalle todos los requerimientos legales y tributarios necesarios para su operación. En caso de contar con un inmueble arrendado o comprado donde realizar estas actividades, muchas veces será necesario contar con permisos municipales. Estos irán variando según las exigencias dispuestas por cada municipalidad y la legislación actual en Chile, los que también tendrán que ser renovados con el paso del tiempo.

No obstante, un emprendedor puede verse abrumado con la idea de realizar los trámites correspondientes, en especial porque está corriendo el riesgo de exponerse a multas. ¿Qué tipos de permisos municipales existen, cómo obtenerlos y cuáles son relevantes a mi negocio? En Work/Café Santander queremos apoyar el despegue de los emprendimientos con información valiosa y útil para nuestros lectores: en esta ocasión, podrás encontrar todo lo relevante a estos permisos cruciales para un negocio físico.

Puedes revisar: Checklist para el manejo de una Pyme

¿Qué son los permisos municipales?

Los permisos municipales son certificaciones o autorizaciones emitidas por la autoridad local correspondiente. Estos se obtienen una vez que la empresa está constituida oficialmente ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y antes de emplazar el local, ya que tu negocio debe regirse por ciertos criterios según su tipo de actividad y el tipo de zonificación establecido en el lugar del inmueble, entre otros.

¿Qué permisos municipales necesita mi negocio? En primer lugar, es necesario determinar el tipo de actividad que se realizará en la empresa. Además, tendrás que considerar el uso del suelo que se realizará con el local o instalación, con el propósito de sacar los permisos asociados a esta actividad.

¿Qué tipos de permisos municipales existen?

El propósito de sacar permisos municipales está en que son requisitos a la hora de sacar una patente municipal, equivalente al pago de un impuesto a la municipalidad por su operación. Suele durar 12 meses desde su emisión y, dependiendo del rubro y comuna, su valor fluctúa entre el 0,25% y 0,5% del capital inicial declarado, lo que algunas municipalidades permiten pagar en dos cuotas semestrales.

La patente municipal puede ser de carácter comercial, profesional, industrial o de venta de alcoholes, además de contar con uno para microempresa familiar. En el caso de la patente para una microempresa familiar, también deben estar inscritas en el registro de la municipalidad. 

Al momento de obtenerla, se requieren otros permisos emitidos por las autoridades como, por ejemplo:

  • Certificado municipal de zonificación: La Dirección de Obras Municipales entrega este certificado para indicar el uso del suelo en caso de que se desee continuar con construcciones o instalaciones. Al mismo tiempo, el Instrumento de Planificación Territorial las clasifica en zonas residenciales, de actividades productivas, de equipamiento, de infraestructura, espacio público o área verde.
  • Autorización sanitaria: La Secretaría Regional Ministerial de Salud otorga este certificado a cualquier empresa que tenga actividades asociadas a la producción, elaboración, preservación, envasado, almacenamiento o distribución de cualquier tipo de alimentos. El valor a pagar dependerá del rubro de tu negocio, añadiendo un 0,5% del capital inicial, y puede ser realizado en las oficinas del Servicio de Salud en la comuna asociada o completar el trámite en línea.
  • Informe sanitario: este certificado establece que tu negocio cumple todas las condiciones técnicas para realizar alguna actividad industrial o comercial y mantener un control sobre sus riesgos asociados. En el caso de las microempresas familiares, no es necesario sacar el informe sanitario.
  • Recepción definitiva de obras: antes de habilitar o usar los espacios de una obra, es necesario obtener este certificado que acredita que la construcción está hecha según las leyes de urbanismo y construcción vigentes.
  • Permiso de obra menor: en caso que se desee modificar la edificación existente sin alterar su estructura, tendrás que obtener esta autorización emitida por la municipalidad.

También puedes leer: Guía de costos presentes en todo tipo de empresa

Work/Café te entrega la información que necesitas para despegar tu emprendimiento

Sigue explorando nuestro blog para encontrar todo lo relacionado a emprendimientos, finanzas y marketing digital pensado específicamente en los emprendedores que conforman nuestra comunidad online. ¡Además, no te pierdas los exclusivos contenidos descargables que hemos preparado en exclusiva para los miembros de Work/Café Santander!