.png)
7 tipos de riesgos financieros que puede enfrentar tu pyme
Los riesgos financieros son un factor al que tu pyme puede estar expuesta. Descubre cuáles son los riesgos financieros más comunes y cómo minimizarlos.
27 de Marzo, 2024
Los riesgos financieros son un factor al que toda pyme está expuesta. Lo importante es poder identificarlos, saber cómo actuar frente a ellos y minimizarlos a futuro. Para conocer toda esta información, te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué son los riesgos financieros?
El término “riesgo financiero” hace referencia a la incertidumbre que genera el rendimiento de una inversión. En todas las inversiones está la probabilidad de que las consecuencias sean negativas para el negocio y quienes lo componen.
Por lo mismo, hay que informarse sobre los tipos de inversiones que existen, el nivel de riesgo de cada una y, cuál es la más óptima para cada perfil de inversionista, entre otras consideraciones.
Antes de pasar a nombrar los tipos de riesgos, es importante destacar que estos se pueden clasificar en dos tipos:
- Cuantificables: Permiten armar bases estadísticas para medir las pérdidas potenciales.
- No cuantificables: No se puede armar una base estadística que mida las potenciales pérdidas.
7 tipos de riesgos a los que está expuesta tu pyme
Según la clasificación del riesgo, es posible encontrar siete más frecuentes y a los que están expuestas las empresas, independientemente de su tamaño.
-
Riesgo de mercado
Este es uno de los riesgos cuantificables más comunes que afectan a las empresas. Es la pérdida que ocurre por movimientos de factores y operaciones de las que depende una inversión, como las tasas de interés, el índice de precios y los tipos de cambio.
-
Riesgo legal
Este riesgo no cuantificable ocurre cuando el negocio es sancionado y debe indemnizar por daños, incumplimiento de normas, negligencias, etc.
-
Riesgo de liquidez
Cuando un activo se transforma en dinero y al invertirlo nadie se interesa en comprar dichos activos, se está frente a un riesgo cuantificable de liquidez, ya que el vendedor debe bajar sus precios para atraer compradores.
-
Riesgo de crédito
Este riesgo cuantificable se da cuando hay una pérdida por no pago de un contrato financiero. Está relacionado, principalmente, con entidades financieras o instituciones bancarias.
-
Riesgo operacional
Los riesgos operacionales no son cuantificables y corresponden a las pérdidas financieras generadas por problemas o fallas en los procesos internos del negocio, sus tecnologías o eventos externos.
-
Riesgo estratégico
Este tipo de riesgo no cuantificable se da producto de una inversión estratégica que tiene un grado de incertidumbre elevado, respecto a su rentabilidad.
-
Riesgo reputacional
Si una empresa ha sido desprestigiada o se ha visto involucrada en situaciones que afecten su imagen, está ante un riesgo reputacional, el cual no es cuantificable.
¿Cómo minimizar los riesgos financieros en mi pyme?
Si bien es cierto que el riesgo financiero siempre está, hay algunas buenas prácticas que pueden utilizar las pymes para reducir la incertidumbre en cuanto al rendimiento. En Santander recomendamos las siguientes:
Rentabilidad de inversión
Antes de invertir, es necesario informarse. Mientras más información se tenga sobre el tipo de inversión, es posible adelantarse y minimizar los resultados negativos.
Anticipación
Si bien es imposible saber con exactitud el rendimiento de una inversión, sí puede haber una aproximación a través de una planificación o estrategia y el cumplimiento de la misma.
Evaluación de resultados
En la misma línea de la información, está la evaluación de los resultados obtenidos, así como las nuevas tendencias del mundo financiero. Sin embargo, para ello hay que incurrir en un gasto asociado, contratando a una administración profesional.
Gestión de riesgo
Para proteger los activos del negocio, una buena práctica es la contratación de seguros.
Diversificación de riesgo
Las inversiones de cartera son una buena alternativa para reducir el riesgo. Al invertir en distintos activos se obtiene mayor diversidad y se minimiza el riesgo de pérdida, ya que si a una inversión no le fue bien, existe la posibilidad que ocurra lo contrario en otras.
Créditos
En caso de haber situaciones imprevistas relacionadas a los cobros, una línea de crédito ayudará a enfrentarlos y evitará que la empresa pierda liquidez.
En Santander te ayudamos a reducir riesgos financieros en tu pyme
Sabemos que emprender es una decisión que no está exenta de dificultades. Por lo mismo, en Santander queremos entregarte los mejores consejos, para que alcances tus metas con los obstáculos mínimos y con los menores riesgos financieros. Te invitamos a seguir informándote en nuestro blog.