
Apps de finanzas personales que mejoran la gestión del dinero
Descubre las mejores aplicaciones para gestionar tus finanzas personales, ahorrar más y alcanzar tus objetivos financieros.
5 de noviembre, 2024
No importa cuánto dinero tengas guardado en el banco, si quieres disfrutar de un buen bienestar económico a lo largo de tu vida debes gestionar tus finanzas personales de la mejor manera. Solo así tendrás control total de tu plata, tomarás decisiones informadas, evitarás deudas excesivas y lograrás metas financieras.
Aplicar este y otros consejos para optimizar finanzas personales puede parecer complejo, especialmente cuando no controlas tus gastos y destinas poco de lo que ganas a las inversiones. Sin embargo, es solo cuestión de práctica y existen varias herramientas tecnológicas que pueden facilitarte la tarea.
Recomendaciones de App para administrar dinero
Mira todo lo que pueden hacer las siguientes aplicaciones por tus finanzas personales:
1. Wallet
Es una app para administrar dinero bastante popular. En su versión gratuita, encuentras varias funciones para llevar un presupuesto personal como si fueras un experto en finanzas. Allí puedes registrar, categorizar y proyectar tus ingresos y gastos, incluidos los más pequeños, esos que van desangrando tus bolsillos sin que te des cuenta.
Con esta información, sabrás con precisión en qué se te está yendo la plata y qué gastos innecesarios puedes cortar para mejorar tu presupuesto. Además, puedes crear categorías de gasto y asignarles un tope, para que la aplicación te informe cuando estás a punto de excederlo.
2. Fintonic
Esta app española ya lleva más de una década ayudando a millones a organizar sus finanzas personales, específicamente sus ingresos y gastos. Lo que más llama la atención es que, en su versión gratuita, puedes sincronizar la app con tu cuenta bancaria, para que los registros se realicen de forma automática. Por ejemplo, si pagas el arriendo con tu tarjeta de débito, en cuestión de minutos tendrás reflejado el movimiento.
Otra ventaja valiosa es que Fintonic envía a diario una notificación con un balance de los gastos que realizaste el día anterior. Además, si lo deseas, puede ayudarte a conseguir un préstamo y hasta hacerte participe de programas donde puedes aprender a administrar el dinero.
3. Money Lover
En esta app para administrar dinero también puedes llevar presupuestos detallados, aunque tiene menos categorías de clasificación de gastos y no permite la sincronización con los bancos.
Sin embargo, tiene una gran ventaja que lo compensa: te proporciona la posibilidad de establecer metas financieras con plazos de cumplimiento determinados. Esta funcionalidad es bastante eficaz a la hora de hacer crecer el dinero y materializar tus sueños.
4. Splitwise
Ya tienes varias aplicaciones para gestionar tu presupuesto personal. Pero, ¿hay algo para controlar los gastos y saldos compartidos con amigos de la U, compañeros de trabajo, roomies y familiares? Claro que sí. Esto lo puedes hacer con Splitwise, una intuitiva aplicación que te permite:
- Añadir grupos de amigos.
- Dividir gastos con otras personas.
- Registrar los gastos compartidos y hacerles seguimiento.
- Integrar métodos de pago.
- Saldar deudas y registrar los pagos realizados.
En conclusión, con esta aplicación móvil tienes menos estrés financiero a la hora de compartir gastos en viajes, salidas a comer o incluso al compartir una casa.
5. Santander You
Si ya tienes organizadas tus finanzas y quieres dar un paso más allá para comenzar a invertir dinero y lograr tus metas financieras, YOU, de banco Santander, es perfecta para ti. A través de ella, puedes depositar plata en uno o varios fondos mutuos, con diferentes niveles de riesgo-rentabilidad.
Y lo mejor de todo es que no tienes que ser un experto para invertir en los fondos, ni mucho menos millonario. Puedes invertir dinero tanto en mínimas cantidades como en grandes sumas, con asesoría o por tu cuenta.
Igualmente, los fondos mutuos siempre son una muy buena inversión, porque te permiten diversificar su cartera sin necesidad de gestionar directamente las inversiones. De esa tarea se encargan expertos en el mercado de valores; son ellos quienes deciden dónde colocar tu plata y la de los otros participantes del fondo.
Mejora tus finanzas con un presupuesto organizado e invirtiendo dinero
Si pones estas herramientas a trabajar y te organizas bien, verás cómo se vuelve más fácil manejar tu plata. Con un presupuesto detallado y un control de ingresos adecuado, evitarás el despilfarro y tendrás incluso para ahorrar. Luego puedes empezar a hacerlo crecer con inversiones estratégicas en la app de Santander.
No te olvides de empezar paso por paso: primero en los fondos de menor riesgo, con asesoría y montos bajos que no pongan en riesgo tus finanzas personales. Paralelamente, vas estudiando el mundo de las inversiones y escalando a otros fondos más riesgosos pero rentables. Antes de lo que imaginas, verás cómo van creciendo tus ganancias.
Si quieres encontrar más recursos y rodearte de más gente que está recorriendo el mismo camino de crecimiento en sus finanzas, visita Work/Café Santander. Allí encontrarás los espacios y herramientas que necesitas para aprender a administrar el dinero.