Work/Café

Comunidad

Mercado

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

¿Tienes cuenta en Banco Santander?
Registro

Inicia sesión con tu RUT y Clave Digital que usas para ingresar a Santander

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Inicia sesión con tu RUT y clave que usas para ingresar a Office Banking

Ingresar

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Selecciona la empresa con la que te quieres registrar en la Comunidad Work/Café

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Inicia sesión con tu RUT y clave

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Confirma y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

+569
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Ingresa los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Tipo de usuario


Persona natural.
Persona natural con Giro (Iniciaste actividades en SII y tienes ventas).
Persona Jurídica (representas a una empresa).

Datos de Contacto

+569

Clave segura


Ingrese una clave que contenga 10 carácteres que incluya al menos una letra, una mayúscula, un número y un signo.

Repetir clave


Ambas claves deben coincidir.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro
¡Estás a 1 paso de
completar tu registro!

Ingresa el código de verificación que enviamos a tu correo electrónico para validar tu identidad

Validar Código

¿Aún no recibes tu código de verificación?

Volver a solicitar>
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
Aún no completas el proceso de registro

Te enviaremos un código de verificación a tu correo

Solicitar
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Código enviado

Hemos enviado un código de verificación al correo que registraste .

CONTINUAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y enviaremos un código de verificación al correo que registraste.

RECUPERAR
Recuperar clave

Código enviado

CONTINUAR
Recuperar clave

Contraseña no enviada

El rut ingresado es incorrecto.

VOLVER
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y código de verificación enviado a tu correo.

CONFIRMAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu nueva clave.

CONFIRMAR
Cambio de clave

Cambio de clave

Ingresa tu nueva clave para poder volver a disfrutar de los beneficios y contenidos de la Comunidad Work/Café

CONFIRMAR
Error

Tu opinión es valiosa para nosotros.

¿Qué tan satisfecho estás con el sitio de la Comunidad Work/Café?

Nada satisfecho

Muy satisfecho

Cuéntanos ¿En qué hemos fallado y en que podemos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿En qué podriamos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿Qué es lo que más te gusta del sitio web de la comunidad Work/café?

0/200

¡Gracias!

Con tus respuestas podemos
seguir mejorando.

Blog Work/Café

Conoce las tendencias, novedades y tips para potenciar tu emprendimiento.

contabilidad financiera
Finanzas

Contabilidad financiera, ¿qué es y en qué consiste?

La contabilidad financiera es fundamental para tu negocio: ¡aprende más sobre este vital concepto para que tomes decisiones informadas con tu pyme!

La contabilidad financiera consiste en mantener un registro completo de todos los movimientos financieros realizados dentro de una empresa, usando estos datos para crear reportes de estado financiero. ¿Qué utilidad presenta esto dentro de tu negocio y cómo puedes realizarlo? En Work/Café te explicamos con mayor detalle de qué trata la contabilidad financiera y qué implica este crucial proceso dentro de tu emprendimiento.

También te puede interesar Tips para llevar a cabo una adecuada administración y gestión de negocios

¿Qué implica la contabilidad financiera?

La contabilidad financiera necesita mantener un registro escrito de toda información relacionada a ingresos, activos, gastos y patrimonio de una empresa. Estos datos se ven luego procesados en informes, reportes y balances para entregar una radiografía detallada del estado financiero de la compañía.

Con una contabilidad financiera robusta, es posible un análisis exhaustivo de la productividad para trazar planes de acción. Además, este punto es fundamental para cumplir con las obligaciones tributarias y legales vinculadas a cualquier empresa.

Otro pilar relevante en esta disciplina es que la información tiene que ser compartida con accionistas, directores y dueños involucrados en la pyme para su evaluación. Este punto es particularmente importante cuando la compañía está en la bolsa de valores, ya que los reportes financieros son compartidos con más público y puede determinar la llegada de nuevos inversionistas.

Algunos de los conceptos que más se repiten dentro de la contabilidad financiera son:

  • Estado financiero: se refiere a la serie de documentos, reportes, o notas que son entregados a terceros para comunicar toda la información financiera de la empresa.
  • Balance: muestra el estado financiero de tu negocio en un tiempo determinado al final de un ejercicio contable.
  • Estado de ganancias y pérdidas: muestra el movimiento dentro del negocio con disminuciones o aumentos de capital.
  • Estado de flujo de caja: como su nombre lo indica, este reporte informa cuál fue el real flujo de dinero que hubo en el negocio dentro de un periodo de tiempo. Aquí se consideran los ingresos junto a los costos y gastos.

Ciclo de contabilidad financiera en tu empresa

Esta disciplina requiere esfuerzos constantes y sistemáticos para registrar todo lo que sucede en las finanzas de tu negocio. Te realizamos un resumen breve de este ciclo:

1. Balance de la situación inicial y apertura

Al momento de fundar la sociedad e iniciar actividades, tu empresa contará con activos, bienes o patrimonios que están descritos en los documentos tributarios pertinentes. Aquellos contarán como el balance de situación inicial de tu empresa: eventualmente, los comienzos de ciclo en la contabilidad financiera siempre mostrarán el cierre del ciclo anterior, creando un registro histórico de las finanzas de tu pyme.

2. Registro de las operaciones

Tu empresa necesita tener todas las boletas, facturas, recibos o documentos que justifiquen los movimientos financieros dentro de ella. Mantén toda la documentación original y, al mismo tiempo, siempre crea respaldos. Esto puede realizarse dentro de un periodo semestral, trimestral o anual, pero definir un tiempo determinado para su análisis es fundamental para una correcta contabilidad financiera.

3. Ajustes previos y balance de comprobación

El proceso siempre implica realizar comprobaciones y contrastes entre la realidad de la empresa con la documentación disponible. Esto incluye arqueo de caja para contrastar con el saldo contable, realizar recuento o inventario de mercadería disponible, o la conciliación bancaria donde se acrediten depósitos y extracciones.

4. Cálculo del resultado y cierre

Una vez terminado el proceso, se calculan los resultados basados en fórmulas de contabilidad. Se emiten los reportes, notas o información relevantes a los stakeholders de la compañía para su posterior análisis y toma de decisiones.

Recomendaciones para la contabilidad financiera de tu pyme

Si quieres manejar la contabilidad financiera en tu empresa pequeña o mediana con éxito, tienes que considerar las siguientes etapas en ciclos de periodos determinados:

  1. Digitaliza el proceso lo antes posible. Existen soluciones digitales que te permitirán realizar la contabilidad de tu negocio con facilidad independiente de su tamaño. La idea es escoger un software escalable y personalizable según los requerimientos de tu pyme, para que también puedas capacitar al personal de trabajo para su correcto uso.
  2. Cada departamento tiene que llevar información detallada de sus procesos. La contabilidad financiera solo contempla datos monetarios para sus informes, lo que puede dejar puntos ciegos al momento de tomar decisiones dentro de tu pyme. Ten clara la división de gastos e ingresos según departamentos.
  3. Automatiza tareas que consumen mucho tiempo para poder mantener un flujo de trabajo constante y evitar retrasos. La contabilidad financiera se define por su periodicidad, por lo que es posible predecir los tiempos y procesos necesarios para la creación de informes.

También te puede interesar Descubre el secreto para una buena planificación financiera

En Work/Café nos comprometemos con la mejor información financiera

La contabilidad financiera es solo una de las tantas aristas cruciales que necesitas supervisar en tu negocio para su éxito. Sigue leyendo nuestro blog para más información útil sobre finanzas para tu pyme, además de acceder a contenido premium si eres parte de la comunidad Work/Café.