.png)
Créditos comerciales: todo lo que debes saber antes de solicitarlos
Los créditos comerciales son apoyos económicos que ofrecen algunas entidades públicas y privadas a comercios y empresas, con el fin de financiar el negocio y poder optimizar sus procesos mediante el pago de obligaciones, adquisición de maquinarias, equipos, espacios de trabajos o cualquier otra acción que requiera inversión monetaria.
28 de Febrero de 2022
En este artículo hablaremos sobre algunas consideraciones que se deben tener en cuenta antes de solicitar este tipo de créditos, así estar preparados y evitar inconvenientes a la hora de necesitarlos.
Consideraciones para solicitar créditos comerciales
Este tipo de apoyo económico requiere que las empresas solicitantes provean mucha información respecto a su negocio, como datos operacionales, promedio de ingresos y egresos, y el estado actual de su capital; de esta forma evaluar su capacidad para contraer una obligación financiera y asegurar que podrán realizar los pagos correspondientes. Por ello, lo primero que debemos hacer es contar con la documentación que sirva de soporte a estos requerimientos; pero esto no es lo único que hay que tener presente.
Documentación habitual para solicitar créditos comerciales
Algunos de los documentos más solicitados a la hora de pedir un crédito comercial, independientemente del tamaño de nuestra empresa, son los siguientes:
Plan de negocios: Consiste en un documento que detalle los aspectos más relevantes de nuestra empresa, a través del cual se puede conocer a profundidad detalles del negocio, como el dónde estamos y a dónde queremos llegar.
Historial crediticio: Como empresa debemos hacer transacciones comerciales de compra venta, y este documento es el reflejo de todas las operaciones que hemos llevado a cabo hasta la fecha.
Antecedentes tributarios: Debemos presentar todas las declaraciones de impuesto que ha realizado nuestra empresa, ya que esto es un reflejo legal de la condición en que estamos comercialmente hablando.
Seguros: Todas las pólizas de seguro que se han adquirido para la empresa pueden ser un plus a la hora de pedir un crédito. Incluso muchas entidades exigen que los propietarios cuenten con una póliza de vida y que tanto la empresa como los bienes, estén amparados por una aseguradora.
Requisitos propios de cada entidad
Todos los organismos que otorgan créditos, como bancos, entidades de ahorro y préstamo, cooperativas financieras o casas comerciales; se rigen por un estándar que implica toda la documentación mencionada en los puntos anteriores. Pero además de ello, pueden pedirnos requisitos adicionales que consideren prudente, por lo que debemos asegurarnos muy bien de qué solicita el ente particular al que queremos hacer la solicitud, así reunir toda la información actualizada y con anticipación, de esta manera evitamos pérdidas de tiempo.
Evaluar otras alternativas
Si nuestra empresa no cuenta con un historial comercial o crediticio, no tenemos balances auditados de forma externa y no poseemos los suficientes soportes que nos hagan elegibles para optar a créditos comerciales, es posible que nos encontremos con obstáculos adicionales e incluso se nos niegue la solicitud, por lo que debemos tener un mente otras alternativas de financiamiento a las que podamos acudir.
Opciones a tomar en cuenta
Hay varios tipos de créditos a los que puede optar una empresa; incluso, hay préstamos especiales para emprendimientos y pymes ofrecidos tanto por instituciones públicas, como privadas. Evalúa las opciones a las que puede acceder tu negocio según sus características y necesidades. De hecho, si has registrado tu emprendimiento como persona natural, podrías adquirir un crédito particular o extra crédito.
Programas de financiamiento para emprendedores y pymes
Además de los créditos especiales, en Chile también existen diversos programas de financiamiento para emprendimientos y pymes. Algunos han sido impulsados por el Estado y otros por empresas privadas, pero todos con un mismo fin: ayudar a los visionarios que quieren hacer crecer su negocio.
Así que antes de solicitar un crédito y comprometernos financieramente a largo plazo, lo mejor sería evaluar algunos de estos programas a los que podemos acceder para beneficio de nuestro emprendimiento o pyme:
- Brain Chile de UC y Banco Santander
- Capital Abeja Emprende de Sercotec
- Capital Semilla Emprende también de Sercotec
Te puede interesar: Apoyos a los que pueden recurrir las pequeñas y medianas empresas
Work/Café contigo
Recuerda que queremos verte crecer y llegar cada vez más lejos, es por ello que te ofrecemos una serie de soluciones para que te mantengas al tanto del mercado y te prepares adecuadamente para enfrentar los retos propios que implica el tener un negocio.
No solo te ofrecemos contenidos especiales como este para instruirte, sino también asesorías a través de mentorías para que aclares dudas puntuales y otras facilidades que te servirán para impulsar tu negocio. Registrate en nuestra comunidad y accede a publicaciones exclusivas y otros beneficios que te llevarán a la cima del éxito, ¡te esperamos!