.png)
Educación financiera: comprendiendo el valor del dinero
La educación financiera es necesaria para el bienestar económico. Descubre en qué consiste y cómo puede mejorar el desarrollo económico de un país.
3 de Junio de 2022
La educación financiera es un concepto clave que tiene un gran impacto en la vida de las personas. Por ello, entender de qué se trata y sus implicancias, es primordial. Continúa leyendo para conocer más sobre este tema.
¿Qué es la educación financiera?
Es una disciplina que permite a los individuos comprender el funcionamiento del dinero y su efecto a nivel personal, familiar o país. Pero, además, entrega las herramientas necesarias para aprender a gestionar las finanzas personales.
Aplicar estos conocimientos en el día a día, garantiza una buena calidad de vida en el presente y futuro. Esto, porque al manejar de forma adecuada las finanzas, se puede conseguir estabilidad económica, manteniendo lejos situaciones como el endeudamiento.
Te podría interesar: Tips de finanzas para no financieros
¿Cómo entender la educación financiera?
Se debe tener claro que, “educación financiera” no es sinónimo de saber sobre finanzas. Este concepto incluye ciertos aspectos vinculados con la conducta, y sobre cómo los individuos toman decisiones y manejan sus recursos económicos.
Todas las personas deberían familiarizarse con las finanzas de manera temprana, para que al llegar a la adultez, se eviten prácticas que atenten con el bienestar económico personal.
Si no se tiene conocimiento, no existe un criterio para tomar decisiones y es mucho más fácil caer en engaños o incurrir en gastos excesivos de los cuales se desconocen sus consecuencias. Por lo mismo, es necesario relacionarse con términos básicos, que facilitarán el aprendizaje, como:
- Presupuesto: Es la planificación de ingresos y gastos en un tiempo determinado.
- Ahorro: Capacidad para guardar dinero que puede ser invertido en un futuro.
- Inversión: Suma de dinero que se aporta para generar nuevas riquezas.
- Deuda: Compromiso de pago entre dos partes. Las deudas se convierten en algo negativo, cuando no existe capacidad de pago de la misma.
¿Cómo la educación financiera mejora la sociedad?
La educación financiera es sumamente importante, ya que puede hacer un cambio trascendental en la vida de las personas y, por ende, en la sociedad.
Economistas aseguran que, una persona que posee capacidad de ahorro, pedir préstamos y realizar pagos, tiene más oportunidades de desarrollo. Esto significa que, alguien que participa activamente en el sistema financiero cuenta con mayores posibilidades de comenzar y hacer crecer sus finanzas, enfrentar el desempleo y gastos imprevistos, junto con mejorar la calidad de vida propia y la de su familia.
La falta de conocimientos sobre el mundo financiero aleja a las personas de contratar servicios y productos básicos. Y, las restricciones a determinados segmentos de la población, para acceder a estos mismos productos y servicios, genera una carencia de inclusión financiera, teniendo un impacto negativo en la economía.
En los países menos desarrollados, un 65% de las personas adultas no tiene una cuenta que permita realizar transacciones básicas. En tanto, el acceso a los servicios financieros básicos en los países desarrollados, es prácticamente universal.
No obstante, de nada sirve el acceso universal, si no existe la educación pertinente. Un estudio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) reveló que la deuda media de las personas en Chile es de 1,9 millones de pesos. Por ello, los programas de educación financiera para adultos y menores de edad, son de vital importancia.
Las finanzas de cada persona son parte del desarrollo económico de cada país. Por eso, impulsar el aprendizaje en este ámbito, conlleva a una disminución de las brechas económicas y potencia el crecimiento económico inclusivo de una nación.
También puedes leer: ¿Por qué las empresas deben contratar servicios contables?
En Santander promovemos la educación financiera
Ya conoces la importancia de conocer el mundo financiero, ya que esto puede beneficiarte a ti y a tu negocio. Te invitamos a seguir leyendo nuestro blog y conocer más recomendaciones que potenciarán tu perfil profesional.