
Pasos para crear un plan de negocios
Plan de negocios puede parecer un término relacionado únicamente a grandes corporaciones y consorcios, pero la verdad es que representa un documento importante para la organización de todo tipo de empresas, incluyendo los emprendimientos y las pymes.
02 de Marzo de 2022
Un plan de negocios idealmente debe realizarse al comienzo de la empresa e ir modificándose y ajustándose a medida que pasa el tiempo. Si ya has puesto en marcha tu emprendimiento y aún no tienes tu plan armado, ¡descuida! Todavía estás a tiempo, ya que siempre es buen momento para poner en orden nuestras acciones, y aquí te orientaremos para lograrlo sin complicaciones.
Tips para crear un plan de negocios
Aunque la creación de un plan de negocios no sea tan complicado como se pueda imaginar, tampoco es tan básico. No basta con descargar una plantilla de internet y comenzar a llenarla de datos y aproximaciones al azar; es sumamente importante comprender toda la información contenida en él y ser lo más preciso posible, así que comenzamos por definir este término para entenderlo mejor.
¿Qué es un plan de negocios?
El plan de negocios es un documento en el que se detallan aspectos relevantes de la empresa para darla a conocer mejor; allí se debe mostrar cuál es la estructura del negocio, qué productos y/o servicios se venderán, cuáles son las proyecciones que se piensan alcanzar, obligaciones a cumplir y cualquier otra información referente a la actividad comercial.
Además de ello, debe estipular los objetivos planteados y los montos de inversión que se necesitan para sacar adelante el proyecto y solventar posibles problemas que puedan surgir a mediano o largo plazo.
¿Por qué necesito uno?Este plan ayuda a demostrar si la idea de negocio a desarrollar es viable o no y qué tan provechoso puede ser para los posibles socios y accionistas. Por otra parte, sirve para tener una visión general de la empresa, pronosticar posibles problemas y sus respectivas soluciones, permitiendo ir siempre un paso adelante y actuar de manera anticipada.
Primeras recomendaciones
Antes de elaborar el plan, tenemos que asegurarnos de conocer muy bien nuestro negocio y considerar algunos detalles para que el documento cumpla su función a cabalidad:
- Elementos diferenciadores:
Debemos saber qué es eso que nos hace destacar del resto y ser únicos. Hay que definir un elemento diferenciador que nos plantee como la mejor opción ante la competencia directa; para ello podemos destacar varios aspectos que distingan nuestros productos y/o servicios.
- Ser concisos:
Hay que ser muy precisos a la hora de redactar el plan de negocios, para así evitar que sea muy extenso; por lo que se recomienda incluir únicamente los datos relevantes y fundamentales sobre la empresa. Esto además ayuda a que quienes lean no se abrumen con tanta información, esto es crucial especialmente a la hora de buscar nuevos socios e inversionistas.
- Estructura bien el documento:
Este plan debe ser fácil de leer y la forma en que se presenta influye en los lectores. Para estructurar bien la información se pueden utilizar títulos, subtítulos, encabezados, o destacar algunos datos resaltándolos; e incluso se pueden emplear gráficos para sintetizar algunas cifras.
Además de estos 3 puntos que hemos señalado, vale destacar que el plan de negocio es un documento dinámico, es decir, debe modificarse frecuentemente para así mantener la información lo más actualizada posible.
Creando el plan de negocios
Para hacer un buen plan debemos considerar algunos elementos claves, que se deben incluir sí o sí, para que cumpla su función eficientemente. A continuación se detallan cada uno de los pasos que deben hacerse para la creación de este documento:
-
Resumen ejecutivo:
Se debe redactar un breve resumen donde se exponen los datos de interés de la empresa y donde se mencionan todos los aspectos que se detallan a lo largo del documento. Funciona como un sumario y suele ser lo primero que se lee.
-
Perfil del negocio:
Hay que mostrar la estructura de la empresa, indicar quiénes son los propietarios, socios y/o accionistas. Aquí aclaramos lo que hacemos como empresa, dónde estamos ubicados, y cuál es nuestra estructura comercial.
-
Productos y/o servicios que se venden:
Este es uno de los aspectos claves que se deben detallar. Aquí se debe indicar qué es lo que queremos vender u ofrecer; básicamente, nuestra razón de existir.
-
Breve estudio de mercado:
Para vender un producto u ofrecer un servicio, primero hay que saber si tiene un mercado potencial; esto determinará nuestro éxito comercial. En este apartado se debe ser muy específico y aclarar qué necesidades de los consumidores se quieren satisfacer y cómo el producto/servicio puede ayudarlos, además de mostrar un perfil del prospecto de cliente ideal.
En este espacio también se puede mostrar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), tanto de nuestra empresa, como de los posibles competidores directos.
-
Operaciones y gestión:
No basta con decir quiénes somos y qué hacemos, sino también el cómo lo hacemos; es por ello que en esta parte diremos qué tipo de recursos humanos y elementos de trabajo se necesitan para sacar adelante el negocio. También hay que indicar la experiencia y formación que se requiere para cada puesto.
-
Marketing y ventas:
Tu idea de negocio puede ser muy buena, pero si no tienes bien definido un plan de marketing y ventas, y no sabes como ofrecer tus productos/servicios, es poco probable que logres el éxito. Esta es la razón por la que se debe explicar la manera en que se pretenden hacer las ventas, y qué vías se van a tomar para tener una buena participación de mercado e impulsar el crecimiento de la empresa.
-
Planes financieros:
Por último, pero no menos importante, hay que señalar el cómo se financia o se quiere financiar el negocio. Aquí hay que plantear los costos, gastos y cuáles son las proyecciones económicas que se pretenden alcanzar.
Todos estos datos deben estar sustentados para demostrar su factibilidad. Por otra parte, se recomienda agregar al final del plan, una serie de documentos que sirvan como anexo, tal y como curriculums, permisologías, certificados que demuestren el éxito de los implicados en el negocio o cualquier tipo de papeleo que aporte valor a la empresa.
Te puede interesar:
¿Cómo levantar el capital social de una empresa?
Puedes leer:
Tips para una buena gestión financiera en tu empresa
¡Llega más lejos con Work Café!
Un plan de negocios puede ayudarte a impulsar tu empresa y llevarla cada vez más lejos, pero recuerda que hacen falta muchas más cosas para lograr ese éxito que tanto deseas; es por ello que en Work Café te ofrecemos diversas herramientas y soluciones que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Ve a nuestra página principal y descubre todo lo que tenemos para ti. Recuerda visitar nuestro blog para encontrar más contenidos de interés y mantenerte al tanto de todas las novedades que publicamos para ti.