.png)
¿Qué es la salud financiera y cómo mejorarla o mantenerla?
Conoce qué es la salud financiera y por qué es importante en las empresas. Te contamos cómo mejorarla, para mantener un negocio con buenos resultados.
1 de Junio de 2022
La salud financiera es primordial para alcanzar el éxito en las finanzas personales y las de tu emprendimiento. Sigue leyendo para conocer a qué se refiere este concepto y mejorar este aspecto en tu negocio.
¿Qué es la salud financiera?
La salud financiera es un término que hace referencia al equilibrio existente, entre los ingresos, gastos y ahorros. Este puede aplicarse, tanto para las finanzas personales, como las de una empresa.
Una forma de mantener una buena salud financiera, es gastar menos dinero del que ingresa. Y, aunque en un principio parezca difícil, existen algunos consejos que puedes seguir:
- Arma un presupuesto mensual.
- Identifica los gastos permanentes del mes.
- Calcula cuánto dinero necesitas para cubrir cada gasto.
Si los gastos pueden cubrirse con el presupuesto mensual, tus finanzas están en orden. Sin embargo, si los ingresos son insuficientes para cubrir los gastos, tendrás que ver si es posible reducir algunos o generar ingresos extra para afrontarlos.
La importancia del ahorro
Si luego de armar el presupuesto y destinar dinero para los gastos fijos ves que te queda un excedente, es un buen indicio. Con ese dinero restante, ya tienes la oportunidad de empezar a ahorrar.
El ahorro es vital para mantener la salud financiera. No importa si es una cantidad mínima lo que puedes reservar con este fin, ya que lo importante es ser constante, de manera que, al cabo de unos meses, ya tengas una suma suficiente para gastos de emergencia o algún objetivo específico.
Recuerda siempre separar el dinero destinado a los ahorros, ya que así visualizas cuánto llevas y evitas gastarlo antes de tiempo.
Te podría interesar: Tips de finanzas para no financieros
Salud financiera en mi emprendimiento
La salud financiera de un negocio o emprendimiento se basa, principalmente, en el pago de gastos y costos provenientes de la actividad comercial, compromisos con terceros y garantizar el capital de trabajo.
Así como en la vida personal, mantener saludables las finanzas de una empresa, es de suma importancia. Se debe analizar su situación actual, conocer las debilidades, para lo cual es necesario tomar en cuenta indicadores y valores reales.
¿Cómo mantener la salud financiera en un emprendimiento?
Mantener la salud financiera en un negocio es un tanto más complejo que hacerlo para las finanzas personales. Por eso, a continuación, te entregamos algunos puntos a considerar.
Gestión de costos
La gestión de costos de una empresa es fundamental para garantizar una buena puesta en marcha y obtener buenos resultados.
Con ella se establece un margen de beneficio que va alineado con lo que espera el emprendedor y las necesidades del negocio. Además, se entrega información de desempeño, permitiendo modificar o mantener ciertas prácticas.
Gestión de cuentas
En este punto se encuentran las cuentas por pagar y por cobrar. En cuanto a las primeras, es importante estar pendiente de las fechas de pago y cumplir con los plazos para evitar multas. Luego, en el segundo caso, también es importante controlar las fechas y plazos, junto con estar preparado ante posibles incumplimientos por parte de clientes.
Flujo de caja
El flujo de caja tiene toda la información diaria de gestión, mostrando las entradas y salidas, y entregando una visión a futuro sobre las finanzas de la empresa.
Para conseguir resultados favorables, es imprescindible que todos los ingresos y salidas sean registrados, sin importar el monto de estos.
Inventario
El control de inventario es otro aspecto relevante, ya que con él se puede mantener un balance correcto sobre la mercancía y su distribución. Esto facilita la reducción de costos, prevención de fraudes y aceleración en los procesos de logística.
Auditorías
Las auditorías entregan una evaluación detallada que verifica la correcta ejecución de procesos y registros. Además, lleva un control de cuentas, reduciendo aquellas sorpresas con impacto negativo en el presupuesto.
Es necesario que, al realizar una auditoría, se cuente con informes y documentación precisa, para evitar errores.
También puedes leer: 7 tipos de riesgos financieros que puede enfrentar tu pyme
En Santander te ayudamos a cuidar tus finanzas
Mantener las finanzas en orden es un tema de importancia, sobre todo, si tienes un negocio o emprendimiento. Por eso en Santander te entregamos todas las recomendaciones para cuidar tu negocio y potenciarlo al máximo. Continúa leyendo nuestro blog para conocer más consejos.