.png)
Responsabilidad financiera en pymes y emprendimientos
En pymes y emprendimientos la responsabilidad financiera es primordial. Aquí te entregamos algunos consejos para lograr cubrir los compromisos financieros de tu pyme.
22 de Abril de 2022
Las pymes y emprendimientos deben mantener siempre una responsabilidad financiera para evitar situaciones inesperadas que impacten negativamente al negocio. Por eso, en Santander queremos compartir algunas buenas prácticas para cuidar las finanzas de las pymes.
¿Por qué es importante la responsabilidad financiera en las pymes?
La responsabilidad financiera es una práctica que deberían poner en marcha, tanto personas naturales, como jurídicas. Sobre todo, en este último caso, es importante llevar una actividad financiera saludable, utilizar el presupuesto de la manera correcta y mantener todos los pagos en orden, entre algunos aspectos, para evitar posteriores irregularidades o, en el peor de los casos, la quiebra de la pyme o emprendimiento.
Para ello, contar con personas que se encarguen exclusivamente de las finanzas, es una muy buena jugada. Esto permitirá que tu negocio tenga una buena gestión económica, ya que dichas personas se encargarán de aspectos como:
- Presupuestos
- Planes financieros
- Pago de salarios
- Inversiones
- Inconvenientes financieros
- Administración financiera
En las grandes compañías es indispensable un área que cuide las finanzas. Por eso, si estás incursionando en el mundo empresarial con tu pyme, deberías contar con alguien que se encargue de estos temas o bien puedes aprender por tu cuenta tomando algún diplomado o capacitación.
Consejos para pymes financieramente responsables
En las pymes contar con responsabilidad e inteligencia financiera es primordial. De lo contrario, tu negocio puede fracasar y traer consigo importantes pérdidas. Por ello, queremos compartir contigo cinco consejos que deberías tener en cuenta sobre las finanzas de tu emprendimiento.
1. Crea un Plan de Negocio
Una pyme no debería existir sin antes tener un Plan de Negocio. Con él es posible evaluar las metas y resultados que se pueden alcanzar si se cumplen los objetivos establecidos.
En él se deben señalar las variables de cada objetivo, así como los recursos que se necesitarán para el cumplimiento de estos.
2. Monitorea tus finanzas
Cuando el negocio se pone en marcha, deberías estar al tanto de todos los movimientos de dinero. Lleva registro de los ingresos, verifica transacciones y organiza un presupuesto de reserva para casos excepcionales.
Además, determina cuáles son esos gastos fijos que tendrás mensualmente o durante el año, para tenerlos en consideración.
3. Fija tu sueldo
Ser dueño(a) de tu pyme no te hace el dueño de todo el dinero que ingresa en él. De hecho, los ingresos de una empresa se reparten en gastos y en el crecimiento de la misma.
Por ello, debes fijar siempre un sueldo fijo y no quedarte con un número variable según las ganancias del mes. Considera que eres un empleado más y evita desajustes futuros.
4. Invierte en otras carteras
Una de las recomendaciones que más se repiten es invertir en distintas carteras. Si bien puedes tener un negocio fijo, es bueno contar con una carta bajo la manga en caso que las cosas no vayan como esperas. El beneficio de invertir en distintas áreas, es que entras a nuevos mercados que podrían resultar ser más rentables.
5. Capacítate e investiga
Algo que caracteriza a toda actividad que se realiza de manera autónoma, es que requiere de variados y distintos aprendizajes. En el caso de tu pyme, si no eres experto en el mundo de las finanzas, tendrás que manejar ciertos conceptos o aspectos que te llevarán al éxito.
En caso que cuentes con una persona que maneje las finanzas, aprender sobre este tema, te permitirá entender mejor, por ejemplo, un plan de inversión u otras acciones que decida llevar a cabo el profesional contratado.
En Santander te ayudamos a impulsar tu pyme
El camino de emprender está lleno de nuevos aprendizajes. Por eso, en Santander queremos entregarte la mayor información para lograr el éxito de tu pyme. Te invitamos a continuar leyendo nuestro blog y seguir aprendiendo del mundo empresarial.