.png)
8 errores que debes evitar en tu estrategia de marketing
Hay muchos errores que puedes cometer en tu estrategia de marketing, estos son algunos de los más comunes que debes evitar.
4 de Julio de 2022
Hay muchas cosas que tener en cuenta y muchas maneras de meter la pata, por lo que hemos elaborado esta lista de los principales errores que debes evitar cometer en tu estrategia de marketing.
Errores que debes evitar
1. No tener una estrategia de marketing
Si no tienes un plan sobre cómo vas a llamar la atención de la gente y venderles tu producto o servicio, ¿qué estás haciendo? Podrías estar desperdiciando tiempo, dinero y recursos en cosas que no importan mientras ignoras los verdaderos problemas que tienes a mano.
2. No entender a tu público objetivo
La parte más importante de cualquier estrategia de marketing es saber a quién te diriges. No basta con saber lo que les gusta o lo que no les gusta; hay que conocer sus deseos y necesidades, así como sus valores y creencias, si se quiere conectar con ellos a cualquier nivel. Eso significa hacer una investigación sobre su público antes de empezar a trabajar en su campaña.
3. No ser coherente con el mensaje
Tu mensaje debe ser coherente en todas las plataformas si quieres que tenga algún impacto, lo que incluye las redes sociales y otras plataformas online como los boletines electrónicos o los blogs. Asegúrese de que todo dice lo que tiene que decir.
4. No intentes ser todo a la vez
Acabarás con una mezcla de contenido que no es muy útil o interesante, y la gente se desanimará por ello. En lugar de eso, céntrate en una cosa a la vez, y asegúrate de que es lo correcto.
5. No te olvides de lo básico
Antes de empezar a gastar dinero en una nueva campaña o estrategia, asegúrate de que tu marca está bien definida. Eso significa asegurarte de que tu logotipo es claro y fácil de leer, y que todos sus mensajes están en consonancia con lo que quieres que tus clientes recuerden de tu producto o servicio. Y no hagas suposiciones sobre lo que funcionará y lo que no, sin comprobarlas primero.
6. No tener en cuenta los efectos de los distintos canales entre sí
Por ejemplo, si utilizas las redes sociales para generar contactos, pero no consigues ningún contacto a través del correo electrónico.
7. Centrarse demasiado en el contenido en sí mismo y no en su contexto
Por ejemplo, escribir un texto que suene bien pero que no encaje con la imagen o el tono general de la marca.
8. No tener una forma clara de medir el progreso hacia los objetivos
Debes saber qué métricas quieres medir y que estas vayan en concordancia con los objetivos que estableciste en tu plan de marketing.
También puedes leer ¿Por qué utilizar redes sociales?
Sigue los consejos de marketing digital de la comunidad Work/Café
En la comunidad Work/Café innovamos cada día para tener a tu disposición toda la información que necesitas para hacer crecer tu negocio, lee nuestro blog cada semana y entérate de las novedades que tenemos para ti.