Work/Café

Comunidad

Mercado

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

¿Tienes cuenta en Banco Santander?
Registro

Inicia sesión con tu RUT y Clave Digital que usas para ingresar a Santander

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Inicia sesión con tu RUT y clave que usas para ingresar a Office Banking

Ingresar

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Selecciona la empresa con la que te quieres registrar en la Comunidad Work/Café

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Inicia sesión con tu RUT y clave

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Confirma y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

+569
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Ingresa los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Tipo de usuario


Persona natural.
Persona natural con Giro (Iniciaste actividades en SII y tienes ventas).
Persona Jurídica (representas a una empresa).

Datos de Contacto

+569

Clave segura


Ingrese una clave que contenga 10 carácteres que incluya al menos una letra, una mayúscula, un número y un signo.

Repetir clave


Ambas claves deben coincidir.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro
¡Estás a 1 paso de
completar tu registro!

Ingresa el código de verificación que enviamos a tu correo electrónico para validar tu identidad

Validar Código

¿Aún no recibes tu código de verificación?

Volver a solicitar>
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
Aún no completas el proceso de registro

Te enviaremos un código de verificación a tu correo

Solicitar
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Código enviado

Hemos enviado un código de verificación al correo que registraste .

CONTINUAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y enviaremos un código de verificación al correo que registraste.

RECUPERAR
Recuperar clave

Código enviado

CONTINUAR
Recuperar clave

Contraseña no enviada

El rut ingresado es incorrecto.

VOLVER
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y código de verificación enviado a tu correo.

CONFIRMAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu nueva clave.

CONFIRMAR
Cambio de clave

Cambio de clave

Ingresa tu nueva clave para poder volver a disfrutar de los beneficios y contenidos de la Comunidad Work/Café

CONFIRMAR
Error

Tu opinión es valiosa para nosotros.

¿Qué tan satisfecho estás con el sitio de la Comunidad Work/Café?

Nada satisfecho

Muy satisfecho

Cuéntanos ¿En qué hemos fallado y en que podemos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿En qué podriamos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿Qué es lo que más te gusta del sitio web de la comunidad Work/café?

0/200

¡Gracias!

Con tus respuestas podemos
seguir mejorando.

Blog Work/Café

Conoce las tendencias, novedades y tips para potenciar tu emprendimiento.

Aprendiendo cómo hacer un buen mailing
Marketing Digital

¿Cómo hacer un buen mailing? 6 consejos para campañas exitosas

Descubre cómo hacer un buen mailing, cuál es su importancia y diseña una campaña efectiva con los siguientes consejos.

El email marketing se ha convertido una herramienta clave en el mundo del marketing digital, pues te permite alcanzar a una gran cantidad de potenciales clientes, así como activar y fidelizar a tus clientes actuales, para que te sigan prefiriendo. Descubrir cómo hacer un buen mailing puede ser la clave para visibilizar tu marca y mantenerte dentro de las opciones del consumidor.

A pesar de la aparición de nuevos canales, este medio se sigue prefiriendo para diversas campañas. De hecho, el pasado año 2023 se envió un promedio de  de correos al día, lo que implica un aumento del 4.2% respecto del año anterior. 

Es importante considerar que, aunque las tasas de apertura (porcentaje de usuarios que abren el correo) nunca lleguen a ser demasiado altas, el mailing es una herramienta eficiente por la enorme cantidad de gente que te permite contactar, a un precio muy bajo. Gracias a este volumen, una  ya se considera un buen índice.

Para destacar de la competencia, mantener buenas tasas de apertura y atraer el interés de tu público, es fundamental tener en cuenta ciertas claves.

6 consejos para hacer campañas de mailing exitosas

Para lograr excelentes resultados en la estrategia de email marketing, es fundamental implementar algunas medidas que maximicen la efectividad de tus correos electrónicos, como:

1. Segmentar bien a la audiencia 

El primer paso para un mailing efectivo es asegurarte de que tus correos lleguen a tu público objetivo. Para ello, el primer paso será segmentar rigurosamente a tu audiencia, siguiendo criterios como:

  • Geográficas: país, región, urbinazicación, etc.
  • Demográficas: edad, ingresos, genéro, etc.
  • Psicográficas: clase social, estilo de vida, etc.
  • Comportamiento: momento de uso, nivel de uso, disposición a pagar, etc.

De esta manera, te será posible personalizar el contenido del correo. En base a las variables de segmentación, deberías crear cierto número de listas de correos. Cuando quieras enviar mail, tendrás que considerar distintas versiones según las características de cada lista. 

2. Crear asuntos llamativos y personalizados 

Las líneas de asunto en los correos pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, pues te sirven de caballo de Troya para abrir la curiosidad de un lead. Un asunto simple y efectivo puede cambiar por completo tu tasa de apertura de correos. 

En ese sentido, la clave estará en crear asuntos atractivos y personalizados, que sean directos y breves, utilizando un lenguaje que logre captar el interés o curiosidad del destinatario. que te podrían ser útiles son:

  • “Hola [nombre], ¿has pensado en [pregunta]?”
  • “[Nombre], ¿sabías que [dato interesante]?”
  • “¡[Nombre]! Aprovecha esta oportunidad hoy”
  • “¡[Nombre]! ¡Llegó el día!”

No dudes en apoyarte en herramientas como la IA para inspirarte y explorar distintas opciones de asuntos. Igualmente, pon atención al remitente y procura que no tenga un nombre genérico, sino que sea personalizado de la empresa y fácil de reconocer.

3. Incluir CTA claros dentro del correo 

Otro elemento esencial sobre cómo hacer un buen mailing son los llamados a la acción, también conocidos como CTA (Call To Action). Estos tienen que ser simples, visibles y específicos, como: 

  • “Compra hoy"
  • “Contacta a nuestros expertos”
  • "Aprovecha la oportunidad aquí”
  • “Descubre más”

Cuando se trata de CTA, lo más importante es diseñar uno que sea fácilmente identificable y llame la atención visualmente. No es necesario que sea demasiado explicativo, sino apenas que atraiga la acción de tu cliente para  ya sea comprar, inscribirse o descargar algún recurso.

4. Realiza pruebas A/B de campañas de mailing

Es necesario que lleves a cabo  de diferentes variaciones de los correos. Es decir, crea opciones distintas cambiando los asuntos, imágenes y el CTA para identificar qué versión llama más la atención de tu público objetivo.

Toma un porcentaje de la población y realiza pruebas con distintas combinaciones de asuntos, imágenes y CTAs, para evaluar su efectividad según un calendario, ya sea semanal o mensual. Tres indicadores que te resultarán útiles para evaluar esto serán:

  • La tasa de apertura.
  • El porcentaje de clicks en el CTA.
  • El número de cancelaciones de suscripción.

5. Cuida la estructura del correo

Además de redactar adecuadamente el contenido y mantener un diseño atractivo para captar y mantener la atención de la audiencia, es importante que la estructura del correo sea impecable. En este caso, considera cumplir con:

  • Un asunto: debe ser corto, simple y despertar la curiosidad.
  • Texto: asegúrate de generar textos fáciles de leer y no excederte en la extensión.
  • Imágenes: mantén una línea gráfica coherente y evita imágenes muy pesadas.
  • CTA: debe ser simple, fácil de identificar y visualmente atractivo.

Procura alinear estos elementos al estilo de tu marca, considerando tus objetivos de marketing digital. También será fundamental que el diseño de tu correo sea compatible con dispositivos móviles, pues el 

6.  Incluye un footer con información relevante de contacto

El footer de tu correo electrónico es un apartado breve donde tienes que incluir información relevante para facilitar que los usuarios te contacten, como:

También es recomendable que incluyas un enlace para que el destinatario pueda darse de baja si lo desea. Esta sección suele incluirse en la parte inferior de la página y su objetivo es generar la confianza suficiente para que el cliente se acerque a la marca y sus soluciones.

¿Cómo evitar caer en la bandeja de spam al hacer email marketing?

Un gran dolor de cabeza al realizar una estrategia de mailing es. Para evitarlo, sigue estas recomendaciones:

  • Utiliza una lista de suscriptores actualizada.
  • Evita el uso excesivo de palabras clave que los filtros de spam suelen marcar. Algunos ejemplos a evitar pueden ser "gratis", “oferta”, “ganar dinero”, “has ganado” o “urgente”.
  • Cuida el uso de mayúsculas y de signos de puntuación.
  • No uses direcciones no-reply.
  • Emplea un proveedor de servicio de correo electrónico fiable.
  • Limpia de vez en cuando tu lista de suscriptores.
  • Vuelve a solicitar la aprobación del cliente para seguir enviando correos.

Ahora que conoces estos consejos, es el momento de ponerlos en práctica e implementar estas estrategias en tus campañas de mailing. Recuerda que en  puedes encontrar los recursos físicos y digitales para establecer redes, investigar e impulsar el crecimiento de tu negocio.

No te olvides de monitorear y analizar los resultados, ajustando las estrategias cuando sea necesario. ¡Empieza hoy mismo y lleva tus estrategias de  al siguiente nivel!