
¿Para qué sirve la Inteligencia Artificial y cómo aprovecharla?
Descubre para qué sirve la Inteligencia Artificial y algunas recomendaciones de uso para que te ayude a hacer crecer tu negocio.
30 de septiembre, 2024
A pesar de su creciente popularidad y adopción en diferentes industrias y rubros, todavía existe mucha gente que se pregunta para qué sirve la Inteligencia Artificial (IA). Entender su valor se ha vuelto fundamental, en un mundo en que cada vez más plataformas integran esta tecnología para uso masivo. Un ejemplo cercano es la implementación reciente de Meta IA en las redes sociales Facebook, WhatsApp e Instagram.
En este sentido, la IA se ha convertido en una herramienta poderosa que va transformando la manera en que la sociedad interactúa con la tecnología y su entorno, por lo que su impacto en los negocios está lejos de ser una excepción.
La Inteligencia Artificial y sus tipos
Con la evolución de la IA, es importante primero definir y conocer las características de cada tipo de sistema, pues se están creando diferentes soluciones capaces de emular el complejo funcionamiento del cerebro humano. En ese sentido, para ver cómo esta tecnología a tu negocio hay que partir por distinguir entre los dos tipos de IA que existen:
Inteligencia Artificial predictiva
Está pensada para llevar a cabo análisis de datos históricos y en tiempo real, esto con el fin de identificar patrones, hacer deducciones y predecir tendencias a futuro. Se basa en algoritmos y modelos estadísticos de aprendizaje automático.
Algunos ejemplos de herramientas que analizan grandes cantidades de datos para realizar predicciones de negocio son ManageEngine Analytics Plus o Minitab.
Inteligencia Artificial generativa
Es una herramienta creativa, que se diseñó para generar contenido nuevo, como textos e imágenes. Toma como base los datos e información de redes neuronales y el aprendizaje automático que va acumulando con cada interacción, entrenamiento o uso que se le da.
Quizás los dos ejemplos más notables de IA generativa basada en modelos de lenguaje son Copilot y Chat GPT.
¿Para qué sirve la Inteligencia Artificial generativa basada en chats?
Descubrir cómo usar Inteligencia Artificial en tu negocio te permitirá facilitar tareas, acelerar flujos de trabajo y hasta ahorrar en diferentes áreas. Herramientas populares basadas en chats, como Copilot, Chat GPT o la función de IA de Canva, pueden ayudarte en diferentes tareas:
- Redactar documentos: Herramientas como Copilot o Chat GPT son funcionales para redactar documentos, como correos electrónicos y reportes, hasta contenido para redes sociales y entradas de blog, entregándote una vista previa de la redacción.
- Crear imágenes y videos: BlueWillow o Canva te permitirán generar gráficos, audiovisuales e imágenes diseñadas específicamente para campañas de marketing, redes sociales o el lanzamiento de un producto.
- Buscar inspiración y referentes: Una de las grandes cualidades de herramientas como Chat GPT es que son capaces de generar muchas respuestas distintas para una misma instrucción. Puedes utilizarlas para probar diferentes versiones de un contenido, buscar nuevas ideas e inspirarte.
Recomendaciones para utilizar ChatGPT y otras herramientas de IA
Es importante que sepas cómo usar Inteligencia Artificial para sacarle el mejor partido:
Definir roles y objetivos claros
El primer paso es distinguir qué buscas en cada herramienta. Asegúrate de darle a entender su rol específico y la meta a lograr. Por ejemplo, para crear un post para Instagram para un negocio de venta de bicicletas, en ChatGPT colocarías una oración como:
“Actúa como un experto en bicicletas que le está contando a un amigo de confianza sobre la nueva bicicleta que compró. Utiliza un tono amigable y cercano, explicando de forma simple los beneficios del modelo.”
Dar contexto y especificar tareas
Cuando comienzas a utilizar las herramientas de IA, debes asegurarte de entregar todos los detalles sobre tu negocio y su contexto. Siguiendo el anterior ejemplo del negocio de bicicletas, sería bueno que especificaras aspectos como:
“Este contenido va dirigido a jóvenes chilenos en edades de 18 a 28 años. Tenemos presencia en Santiago y nos especializamos en la venta de bicicletas urbanas.”
ChatGPT tiene un apartado exclusivo para personalizar llamado Instrucciones personalizadas, en el que configuras la solución para que te entregue respuestas adecuadas.
Interactuar y ajustar
La interacción continua con la IA es clave, ya que así vas entrenando y retroalimentando la herramienta para mejorar los resultados. Por lo mismo, soluciones como Copilot cuentan con historial, características para definir tono o formato, complementos y más funciones que pueden ser útiles para que puedas comunicar mejor tus necesidades.
¡Aprovecha la Inteligencia Artificial y potencia tu negocio!
Sin duda, la IA es una herramienta que puede contribuir al crecimiento empresarial, ayudándote a optimizar tareas y tener procesos más eficientes. Además, con el aporte de los análisis predictivos, puedes mejorar tu toma de decisiones estratégicas.
Descubre más sobre cómo avanzar a la digitalización de tu negocio y ponerte a la vanguardia de la innovación tecnológica en Work/Café Santander. ¡No te quedes atrás y anímate a adoptar la IA!