
5 consejos para optimizar tus finanzas personales
Finanzas personales es un término que se refiere a cómo un individuo o grupo familiar se organiza para manejar y disponer de sus recursos económicos.
19 de Enero de 2022
Con el objetivo de maximizar la eficiencia de esta gestión, hemos recopilado una serie de hábitos, consejos y recomendaciones que pueden ayudarnos a optimizar distintos medios y sacarles el mayor provecho posible.
Tips para un mejor control de las finanzas personales
Cuando de dinero se trata, debemos ser precavidos, ya que de ello depende nuestra estabilidad económica, la cual puede afectar directamente el bienestar emocional y mental. Lo monetario no es lo más importante del mundo, pero nos permite poner el sustento en la mesa, sacar adelante proyectos y cumplir con muchos propósitos personales y familiares. Un mal manejo de las finanzas puede causarnos más de un dolor de cabeza; pero descuida, que estas recomendaciones te deberían ayudar a tener un futuro tranquilo para ti y los tuyos.
1. Organiza tus finanzas
Mantener un orden y control sobre tu dinero te permitirá saber con cuánto cuentas y cuánto necesitas para cumplir con tus compromisos y obligaciones económicas, al mismo tiempo que evitará que te ahogues en deudas innecesarias o evitables.
Una de las mejores maneras de lograr este objetivo es organizando tus deudas y ponderándolas según su relevancia. Fíjate cuáles están próximas a vencer y paga a tiempo para evitar que se generen intereses por mora.
Algunos métodos para el pago de deudas y así salir de ellas mucho más rápido son los siguientes:
- Método bola de nieve: Pagar lo más rápido posible el préstamo más pequeño, así una vez saldada la deuda, usar ese dinero para saldar otras deudas.
- Método avalancha: Consiste en saldar primero la deuda que tiene la tasa de interés más alta.
- Método de consolidación: Agrupar todas las deudas para hacer un solo pago mensual.
- Método de prioridad: Jerarquizar las deudas y ponderar un nivel de importancia, ya que algunas deudas pueden ser difíciles de controlar si presentan algún retraso en el pago.
2. Evalúa tus posibilidades antes de una adquisición
Antes de adquirir un nuevo compromiso económico, pon en una balanza tus deudas y tus ingresos para saber cuánto te queda al final de cada periodo de pagos y así no excederte con tus cuentas por pagar.
3. Haz un presupuesto para todo
Este punto está estrechamente ligado a las dos primeras recomendaciones, ya que hacer un presupuesto con anticipación te permitirá organizar mejor tus finanzas y te ayudará a saber cuánto dinero te queda disponible para contraer nuevas obligaciones comerciales. Además de ello evitará que te endeudes de más.
Haz un presupuesto para pagos y servicios habituales (arriendos, luz, agua, teléfono, internet, combustibles, traslados), uno para deudas personales (compras chicas), uno para obligaciones comerciales (cuotas de compras grandes, seguros, créditos, tarjetas), uno para compromisos (colegiaturas, cooperativas, asociaciones), un presupuesto para gastos adicionales, entre otros.
4. Ahorra oportunamente
Utilizar tu excedente presupuestario para realizar ahorros de manera pertinente, te ayudará a mantener una reserva monetaria para el futuro; así poder hacer frente a imprevistos y emergencias sin tener que recurrir a deudas adicionales a las que ya tengas. Además de ello, esto te permitirá recaudar el dinero necesario para realizar una inversión o emprendimiento a mediano o largo plazo.
5. ¡Invierte!
Una vez que cuentes con un fondo que te permita aventurarte, no dudes y piensa en un buen negocio para invertir. Existen muchas formas de hacerlo. Algunas opciones pueden ser mejores que otras, aun así, lo importante es hacer el intento de crear algo significativo para ti, ajustado a tus capacidades, destrezas y posibilidades.
Hay quienes invierten a futuro adquiriendo bienes inmuebles que darán frutos a largo plazo; esta puede ser una buena alternativa, pero también puedes considerar multiplicar tu dinero con un negocio que lucre de manera más inmediata, como la creación de un emprendimiento o startup que crezca paulatinamente y con el tiempo pueda representar tu independencia económica.
Te puede interesar: Claves para emprender ¡y no fallar en el intento!
Invertir para optimizar tus finanzas personales
Emprender y hacer una inversión puede ser la mejor manera de optimizar nuestras finanzas personales; aun así debemos estar conscientes que esta iniciativa puede conllevar algunas dificultades, por eso debemos asegurarnos de hacerlo meticulosamente para no dar pasos en falso; prepárate bien y marcha sin prisa, pero sin pausa.
En Work Café te brindamos todo el apoyo que está a nuestro alcance y te ayudamos con asesorías, mentorías y la posibilidad de adquirir las herramientas que necesitas para salir adelante; y esto es solo una pequeña muestra de todo lo que podemos hacer por ti.
¿Estás preparado para iniciar tu propio negocio y potenciar tus finanzas personales? Entonces no esperes más y únete a nuestra comunidad, juntos podemos lograr grandes cosas.
Podrías leer: 4 Tips para ser un emprendedor exitoso