
6 consejos para separar las finanzas personales y las de tu empresa
Puede ser un desafío mantener separadas las finanzas personales y las de tu empresa. Aquí te enseñamos algunos consejos para que lo logres.
22 de Marzo, 2024
La importancia de las finanzas en una empresa es fundamental, ya que determinan cómo se administran los recursos, lo que influye directamente en el crecimiento y éxito de la organización. Pero, ¿qué sucede cuando se mezclan las finanzas personales con las de la empresa? Esto puede llevar a confusiones en la contabilidad y causar problemas financieros o incluso legales de los que te puedes arrepentir.
Por qué es importante separar las finanzas personales y las de tu empresa
Separar las finanzas personales de las empresariales es fundamental para una gestión contable efectiva y evitar posibles problemas financieros que puedan perjudicar tu empresa. Así es como te puedes beneficiar al tomar esta medida:
- Facilita el manejo fiscal. Teniendo claro cómo manejar la contabilidad de una empresa por separado de la personal, se agiliza el acceso a la información requerida para la declaración de impuestos.
- Protege tus activos personales al evitar utilizarlos para respaldar el negocio, lo que podría poner en riesgo tu patrimonio y el de tu familia.
- Es vital para la operatividad del negocio, ya que cargar gastos personales a la cuenta empresarial disminuye las ganancias y dificulta la reinversión, comprometiendo la sostenibilidad del negocio.
- Permite un mejor análisis financiero. Esto va tanto para las finanzas de la empresa como las personales, especialmente si se usan herramientas de finanzas. Con un registro claro de ingresos y gastos, es posible identificar el flujo de efectivo y el rendimiento financiero, permitiendo tomar mejores decisiones.
Consejos para separar tus finanzas personales de las de tu empresa
1. Utilizar cuentas bancarias separadas
Apenas puedas, abre una cuenta bancaria para tu negocio que sea completamente independiente de tu cuenta bancaria personal. En primer lugar, te permitirá mantener la contabilidad clara, sin confusiones y asegurándote de que cada ingreso o salida de dinero queda registrado donde corresponde.
Por otro lado, podrás empezar a generar un historial crediticio que te abra oportunidades en el futuro para optar por mayor financiamiento y establecer relaciones comerciales de confianza con proveedores y bancos.
2. Págate un sueldo fijo
Esto es muy importante para que puedas separar las ganancias comerciales de las personales sin tentarte a ver las ganancias de la empresa como propias. Al retirar dinero de la empresa para gastos personales podrías afectar el flujo de caja, reduciendo la posibilidad de reinvertir y hacer crecer el negocio, e incluso generando problemas en la contabilidad y la salud financiera de tu emprendimiento.
En este sentido, es conveniente que te pagues como a cualquier otro colaborador, es decir, con un monto mensual fijo. Así puedes tener un mejor seguimiento sobre cuáles son las ganancias y respetar el presupuesto de tu empresa.
3. Establecer un presupuesto
Esto es recomendable tanto para las finanzas de tu pyme como para tu bolsillo personal. Es que fijar un presupuesto ayuda a definir prioridades y controlar los gastos para poder cumplir con las obligaciones financieras sin exponer el crecimiento de la empresa o de los ahorros e inversiones personales.
Recuerda incluir en tus presupuestos tanto los gastos fijos como variables. También es aconsejable tener claras cuáles son las necesidades para cada caso, y definir objetivos a corto (3 a 6 meses), medio (12 a 24 meses) y largo plazo (5 años).
4. Gestiona préstamos y deudas de forma separada
Ya que tendrás cuentas bancarias por separado, aprovecha de aplicar a créditos y préstamos utilizando la categoría correspondiente. Esto te permitirá mantener un registro detallado de tus obligaciones financieras, evitando confusiones entre los fondos empresariales y personales.
Asimismo, te aseguras de que los recursos de tu empresa se usen estratégicamente y de manera eficiente, potenciando su crecimiento.
5. Usar herramientas de finanzas digitales
¡Aprovecha la tecnología! Las herramientas digitales de finanzas pueden hacer maravillas para facilitar la gestión de tus recursos, tanto personales como empresariales. Puedes encontrar desde software de contabilidad en la nube hasta apps.
Usando este tipo de herramientas te dará mayor control de todas tus transacciones financieras, y con gran precisión. También te permiten generar informes detallados y análisis de cómo se mueve tu dinero. Y lo mejor de todo, muchas de estas herramientas sincronizan automáticamente con tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, lo que facilita el seguimiento y la organización de tus finanzas.
6. Mantén un registro organizado
Por último, pero no menos importante, algo clave cuando aprendes cómo manejar la contabilidad de una empresa: cuidar de que haya un registro organizado y certero de todas las transacciones financieras. Para ello, es necesario conservar recibos, facturas y cualquier documento financiero que sea relevante.
Con una buena organización, podrás cumplir los requisitos legales, mientras tienes a mano información financiera relevante para tomar decisiones estratégicas informadas.
Cómo manejar las finanzas de una empresa correctamente
Siguiendo estos consejos, podrás mantener tus finanzas personales y empresariales separadas de manera efectiva, lo que contribuirá al éxito y estabilidad financiera de tu negocio y de tu patrimonio personal.
De todas formas, ante cualquier duda, lo mejor es siempre consultar a expertos. En Work/Café Santander ofrecemos asesorías personalizadas para Clientes Santander. Es totalmente gratuito y llevado a cabo por expertos en Gestores de Inversión.
¿Eres Cliente Santander y te gustaría agendar una asesoría personalizada sobre la importancia de las finanzas en una empresa como la tuya o algo más? Escribe a wealthmanagement@santander.cl y nos pondremos en contacto contigo.
También puedes obtener más información sobre lo que hacemos y los beneficios que puedes obtener al pertenecer a nuestra comunidad de emprendedores.