
¿Cómo ahorrar dinero al emprender? 5 consejos que te ayudarán
¡Impulsa tu negocio! En este artículo te contamos lo que tienes que tener antes de emprender y consejos sobre cómo ahorrar dinero cuando empieces.
27 de mayo, 2024
Emprender en Chile tiene sus desafíos. Lograr mantener el negocio en el tiempo y asegurar el éxito de la empresa requiere de estrategias, planificación y esfuerzo, considerando a la vez todos los cambios que ocurren en el mercado. Es así como en el trayecto del emprendedor pueden surgir dudas sobre cómo alcanzar la rentabilidad del negocio.
En este artículo te contaremos lo que necesitas para emprender y te daremos un listado de cinco consejos para que aprendas cómo ahorrar dinero cuando empieces.
Qué hay que tener antes de emprender en Chile
Como bien dicen, es mejor prevenir que lamentar, así que si estás pensando en emprender o ya diste los primeros pasos, fíjate si tienes lo siguiente:
- Una idea rentable y original: una idea llamativa es esencial para que tu negocio resalte en el mercado y se posicione en la competencia. Para eso, un estudio previo del mercado y de las necesidades que busca satisfacer tu negocio, es el primer lugar para partir. De esta manera, podrás saber cómo enfocar tu negocio para marcar una diferencia.
- Una estructura clara y organizada: una vez tengas claro el modelo de negocio, tu público objetivo y tu ventaja competitiva, es importante fijar la estructura de tu negocio y la organización interna en caso de trabajar con más gente. Si bien puede que tengas que hacer todo al principio por tu cuenta, con una buena organización puedes hacer más eficiente los procesos y ahorrar recursos, ¡como tiempo y dinero!
- Estudio de costos y presupuestos: con todas estas ideas en mente, ya puedes hacer los cálculos para ver si tu proyecto es viable financieramente. Puede que necesites financiamiento para PYMES o que tengas todo listo para hacer la primera inversión.
Cómo ahorrar dinero cuando empiezas tu emprendimiento
La organización financiera es un pilar fundamental en la estructura de un negocio, pues, si falla esto, difícilmente el emprendimiento tendrá éxito. Imagina que es la columna vertebral de tu negocio, de la que dependen las otras áreas.
Las finanzas desorganizadas pueden ir tanto desde un presupuesto mal establecido, cuentas desordenadas, precios variables, o gastos desmedidos. Para que puedas posicionar tu negocio dentro de los emprendimientos rentables y ahorrar plata al mismo tiempo que satisfaces las necesidades de tu empresa, te dejamos algunos consejos de cómo ahorrar dinero.
1. Cuenta con un presupuesto detallado
Un presupuesto detallado es esencial para cualquier empresa, ya que permite tener un registro preciso de los ingresos y gastos. Esto incluye costos operativos, salarios, inversiones, ventas y ganancias. El presupuesto ayuda a establecer estimaciones tanto mensuales como anuales, lo que permite anticipar gastos, fijar metas de ahorro, reducir costos innecesarios y evaluar movimientos económicos dentro de la empresa.
Hacer un presupuesto no siempre es una tarea fácil, por lo que puedes estudiar algunos consejos para realizar un presupuesto para tu negocio.
2. Revisa los gastos periódicamente
Al final de cada mes y de cada año, es necesario realizar un análisis detallado de todos los movimientos financieros. Este análisis difiere de un presupuesto, ya que te permite visualizar los gastos reales al final de cada período, pudiendo comparar los gastos reales con lo que estimabas en el presupuesto.
De esta manera, puedes identificar áreas donde se ha gastado más de lo previsto y buscar formas de reducir esos costos en el futuro. También podrías sugerir la implementación de sistemas de seguimiento y control de gastos para mantener un registro actualizado de las finanzas de tu emprendimiento.
3. Negocia con los proveedores
Saber negociar puede hacer una diferencia en la reducción de costos en tu emprendimiento, lo que te podría permitir ahorrar dinero. Investiga y compara precios, establece relaciones de confianza y sé claro/a sobre tus necesidades y límites. No tengas miedo de pedir descuentos por volumen o incluso plazos de pago más largos. Y no olvides mantener una comunicación abierta para establecer relaciones sólidas y beneficiosas que se sostengan a largo plazo.
4. Prioriza las inversiones
Esto es una clave para emprendimientos rentables, ya que priorizando tus inversiones puedes aprovechar al máximo tus recursos. ¿Cómo hacerlo? Haz un listado de todas las inversiones que tienes en mente, desde las más grandes como invertir en una camioneta hasta las más pequeñas como comprar un mouse para el computador. Luego, evalúa cada una en términos de impacto (alto, medio o bajo), su costo y el tiempo que llevaría para ver resultados. De esta manera, podrás saber en qué te conviene invertir primero. Por ejemplo, puedes avanzar a la par con inversiones de gran impacto, pero más costosas, y con inversiones de bajo impacto, pero que requieren muy pocos recursos.
Al priorizar correctamente, puedes resolver problemas urgentes y mejorar la eficiencia, lo que impulsa el crecimiento y la rentabilidad de tu negocio. Cuando necesites comprar algo, recuerda comparar precios y beneficios de diferentes proveedores para encontrar la mejor oferta.
5. Compra insumos de segunda mano
Cuando pienses en los materiales que necesitas para tu producción, considera qué cosas realmente necesitan ser nuevas o de una marca específica, y en qué cosas puedes comprar de segunda mano. ¡Es una excelente oportunidad para ahorrar! Así que tómate un momento para analizar qué puede ser reutilizado y qué necesitas comprar nuevo.
Dedica un poco de tiempo a buscar alternativas más económicas e igual de buenas. ¡Te sorprenderá la cantidad de dinero que puedes ahorrar!
Finanzas sanas, emprendimientos exitosos
Para que tu negocio pueda crecer y tener éxito, es necesario que mantengas una economía sana y una gestión financiera organizada. Además de cuidar la contabilidad de tu empresa, la rentabilidad, los costos y presupuestos, procura asesorarte y apoyarte en otros emprendedores y profesionales en el tema.
En Work/Café Santander entendemos lo que significa emprender en Chile. Por eso contamos con más contenido como este para que puedas seguir aprendiendo sobre negocios. ¡Visita nuestro blog ahora!