.png)
Declaración jurada ante el SII: en qué consiste y por qué debes realizarla
Revisa en detalle qué es una declaración jurada y por qué debes presentarla ante el SII en el siguiente artículo.
24 de Mayo de 2023
Llevar la contabilidad de tu emprendimiento es una tarea fundamental por varias razones: una de ellas tiene que ver con el cumplimiento de responsabilidades tributarias ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) a través de la entrega de declaraciones juradas a lo largo del año comercial, las que irán variando según su régimen tributario.
En el contexto tributario, una declaración jurada es un documento oficial solicitado a todos los contribuyentes para usar su información al momento de fiscalizar la información presente en la Declaración de Renta Anual. Actualmente existen 64 declaraciones juradas gracias a la ley 21.210 de Modernización Tributaria, listado que puedes revisar con mayor detalle en el sitio del SII con instrucciones detalladas para su confección.
Puedes leer: Contabilidad financiera, ¿qué es y en qué consiste?
¿Cómo sé cuáles declaraciones juradas debo rellenar?
Todos los contribuyentes, sin excepción, deberán entregar la declaración jurada 1887, relacionada a los sueldos, otros componentes de remuneración y retenciones del Impuesto Único de Segunda Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta y la declaración jurada 1879, asociado a retenciones de honorario: este último, sin embargo, solo aplica para empresas que realizaron contrataciones de servicios profesionales de forma independiente durante el año tributario.
Aquí también hay que considerar que cada régimen tributario tiene sus propias declaraciones juradas, entre las que destacamos:
- En el caso del régimen tributario Propyme General debe presentar la declaración 1948 relacionada a distribuciones, incluyendo remesas, retiros y/o dividendos.
- Las empresas clasificadas como Propyme Transparente deben presentar opcionalmente la declaración 1947, relacionado a la base imponible que los propietarios deben tributar con impuestos finales, pagos provisionales mensuales y créditos asociados al Impuesto de Primera Categoría.
- En el caso del Régimen General, se presentan la declaración jurada 1847, relacionada con el balance de ocho columnas o la representación de todos los movimientos del periodo y la declaración jurada 1926 si es que deben declarar rentas efectivas y están sujetos al régimen de Impuesto de Primera Categoría.
Recomendaciones para rellenar una declaración jurada
Realizar tus declaraciones juradas sin arriesgarte a cometer errores depende del correcto ingreso de la información pedida por el documento oficial. A pesar de que sí puedes rectificar cualquier declaración jurada a través del portal del SII, la operación conlleva sanciones dependiendo de la gravedad de la falta u omisión. A continuación, te entregamos algunos consejos para que puedas completar tus declaraciones juradas sin inconvenientes:
- Prioriza su completado vía internet. Si tu emprendimiento usa software de contabilidad para mantener su información financiera en orden, es mucho más fácil y conveniente completar el llenado de declaraciones juradas a través del portal del SII.
- Asegúrate de seleccionar el régimen tributario correcto para tu emprendimiento. Por ejemplo, en el caso de los regímenes de Pro Pyme General y Transparente, la empresa no puede exceder los 75.000 UF anuales de promedio en ingresos en los últimos 3 años.
- Revisa los gastos de tu emprendimiento. Esta información no solo incluye las facturas emitidas a proveedores, sino también boletas a honorarios. Teniendo un panorama general claro de los gastos, ingresos, pago de remuneraciones y costos de operación, entre otras variables, será posible entregar información verídica y correcta ante el SII.
- Ten en mente las fechas límites para su entrega. Todos los años el SII publica el calendario con fechas de entrega límites para cada una de las declaraciones juradas disponibles. En años anteriores, la mayoría de las declaraciones juradas tienen fecha de vencimiento entre marzo, abril y junio.
- Revisa los anexos en las declaraciones juradas. Aunque no todos los documentos la requieren, no te olvides de completar los anexos pertinentes con sus respectivas instrucciones para evitar futuras rectificaciones. Recuerda que el SII no exige documentación adicional en su trámite online.
También podemos revisar Educación financiera para pymes: buenas prácticas para tu negocio
Maneja tu contabilidad como un experto junto a Work/Café Santander
¿Necesitas más ayuda con tu emprendimiento para poder llevar sus finanzas y contabilidad con éxito? Sigue revisando nuestro blog, donde encontrarás información útil y relevante en estas áreas, incluyendo también marketing digital y otros temas relevantes para emprendedores. Además, no olvides de descargar nuestros materiales premium disponibles para miembros de nuestra comunidad online.