.png)
Pasos para entender los impuestos en Chile
¿Qué tipos de impuestos existen en Chile y cuáles son los que tendrás que pagar viviendo aquí? Lee más al respecto aquí.
17 de Agosto de 2022
Los impuestos son un pago obligatorio que se aplica sobre bienes, ingresos económicos, propiedades y otros. Esto se realiza con el fin de financiar los bienes y servicios de carácter público junto al financiamiento de los gastos propios de la administración del Estado. En Work/Café te explicamos lo básico que necesitas saber sobre los impuestos en Chile, desde los tipos de tributos existentes hasta los pagos que realizan los contribuyentes según distintos criterios dispuestos por ley.
También te puede interesar: Descubre el secreto para una buena planificación financiera
Tipos de impuestos en Chile
Existen varias formas de clasificar los impuestos dependiendo de cómo son calculados y aplicados. El encargado de recaudar estos fondos y mantener los registros es el Servicio de Impuestos Internos. Según la naturaleza del impuesto, podemos identificar:
- Impuesto directo: están aplicados directamente a quien usa su capital o es titular de la renta. Aquí recaen los impuestos a las utilidades de las empresas o los impuestos personales como ejemplos.
- Impuesto indirecto: este tipo de impuesto se aplica sobre el uso de las riquezas de las personas, por lo que será directamente proporcional al nivel de gastos, propiedades y otros bienes que tengas a tu poder o desees gastar.
Asimismo, existen otros tributos que se calculan dependiendo de la naturaleza del contribuyente y el tipo de actividad que realiza para obtener sus bienes o riquezas:
- Impuesto de primera categoría: según el artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, este es el impuesto aplicado a las actividades extractivas, comerciales, industriales, o agrícolas, entre otros. Esto también incluye los premios de lotería, que realizan un pago único de impuesto del 15%.
- Impuesto único de segunda categoría: este es un impuesto de carácter progresivo que se aplica sobre cualquier ganancia realizada bajo un vínculo de dependencia con un empleador. Es decir, este tributo se aplica sobre sueldos, gratificaciones, pensiones, y otros. La ley determina este impuesto con una tabla de porcentaje de impuesto efectivo dependiendo del tramo donde se encuentra el contribuyente según su renta.
- Impuesto global complementario: este impuesto aplica a personas naturales que trabajan a honorarios u obtienen sus ingresos de otros medios, como arriendo, depósitos y ahorros, tenencia de acciones, o utilidades de empresa, entre otros.
También te puede interesar Educación financiera: comprendiendo el valor del dinero
¿Qué impuestos debes pagar viviendo en Chile?
Según el SII, los impuestos se calculan según la teoría de la capacidad contributiva, la que establece que quienes más ganan, tienen y consumen recursos son quienes deben pagar más impuestos. Bajo esta lógica, es vital mantener toda documentación tributaria al día para evitar potenciales descuadres con sus respectivas sanciones. Algunos de los tributos o impuestos que deberás pagar mientras vivas en Chile, que pueden variar dependiendo si tiene
- Impuesto a la propiedad: este tributo está aplicado a propietarios de bienes raíces y se calcula sobre el avalúo fiscal combinado con el uso dado a la propiedad. La recaudación de este impuesto se divide entre el Fondo Común Municipal e ingreso propio de cada municipio en una proporción de 60/40.
- Impuesto al combustible: es necesario destacar que este tributo, como añadido al valor agregado por venta de diésel o petróleo, tiene dos componentes para su cálculo. Este consiste en una variable base con un precio por metro cúbico de combustible y una variable impuesta por el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO).
- Impuesto al alcohol y cigarrillo: estos dos tributos van de la mano con políticas de salud para la desincentivación de consumo de estos productos. Por ejemplo, el precio de venta de tabaco elaborado es de 59,7% y los cigarrillos tiene un componente específico por cigarrillo y un cálculo de 30% sobre el precio de venta al consumidor, incluido IVA, por paquete. En el caso del alcohol, el impuesto adicional varía según el tipo de alcohol y también es aplicado después del IVA.
- Impuesto Adicional a la Renta: es de carácter anual y está aplicado a personas naturales o jurídicas sin domicilio o residencia en Chile pero que han recibido rentas según los conceptos y tasas definidas en la Ley sobre Impuesto a la Renta.
- Impuesto al valor agregado o IVA: consiste en un recargo del 19% en el precio final de cualquier bien o servicio a partir del monto determinado por el vendedor y es pagado por el consumidor.
Encuentra en Work/Café toda la información para tus finanzas personales y empresariales
Los pagos de impuestos en empresas pequeñas pueden convertirse en un tema complejo si no se tiene la guía adecuada para ello. Sigue nuestro blog y entérate de todo lo relacionado a finanzas, emprendimiento y marketing digital: en Santander queremos entregarte todos los recursos posibles para tu éxito.