Work/Café

Comunidad

Mercado

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

¿Tienes cuenta en Banco Santander?
Registro

Inicia sesión con tu RUT y Clave Digital que usas para ingresar a Santander

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Inicia sesión con tu RUT y clave que usas para ingresar a Office Banking

Ingresar

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Selecciona la empresa con la que te quieres registrar en la Comunidad Work/Café

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Inicia sesión con tu RUT y clave

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Confirma y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

+569
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Ingresa los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Tipo de usuario


Persona natural.
Persona natural con Giro (Iniciaste actividades en SII y tienes ventas).
Persona Jurídica (representas a una empresa).

Datos de Contacto

+569

Clave segura


Ingrese una clave que contenga 10 carácteres que incluya al menos una letra, una mayúscula, un número y un signo.

Repetir clave


Ambas claves deben coincidir.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro
¡Estás a 1 paso de
completar tu registro!

Ingresa el código de verificación que enviamos a tu correo electrónico para validar tu identidad

Validar Código

¿Aún no recibes tu código de verificación?

Volver a solicitar>
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
Aún no completas el proceso de registro

Te enviaremos un código de verificación a tu correo

Solicitar
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Código enviado

Hemos enviado un código de verificación al correo que registraste .

CONTINUAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y enviaremos un código de verificación al correo que registraste.

RECUPERAR
Recuperar clave

Código enviado

CONTINUAR
Recuperar clave

Contraseña no enviada

El rut ingresado es incorrecto.

VOLVER
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y código de verificación enviado a tu correo.

CONFIRMAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu nueva clave.

CONFIRMAR
Cambio de clave

Cambio de clave

Ingresa tu nueva clave para poder volver a disfrutar de los beneficios y contenidos de la Comunidad Work/Café

CONFIRMAR
Error

Tu opinión es valiosa para nosotros.

¿Qué tan satisfecho estás con el sitio de la Comunidad Work/Café?

Nada satisfecho

Muy satisfecho

Cuéntanos ¿En qué hemos fallado y en que podemos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿En qué podriamos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿Qué es lo que más te gusta del sitio web de la comunidad Work/café?

0/200

¡Gracias!

Con tus respuestas podemos
seguir mejorando.

Blog Work/Café

Conoce las tendencias, novedades y tips para potenciar tu emprendimiento.

Emprendedor trabajando con códigos en proceso de automatización de procesos
Emprendimiento

Qué es la automatización de procesos y cómo puedes usarla en tu pyme

Conoce más sobre la automatización de procesos para agilizar tu empresa y llevarla a otro nivel de eficiencia.

¿Tienes una pyme? Entonces tienes que conocer sobre la automatización de procesos, ya que posibilita gestionar un negocio de forma más eficiente, lo que se puede traducir en reducción de costos y en mejoras en la productividad y la toma de decisiones estratégicas.

Hombre con computador trabajando en la automatización de procesos de su pymeAutomatización para pymes

¿Qué es la automatización de procesos?

La automatización de procesos se da dentro del contexto de digitalización de pymes, y consiste en aprovechar los avances tecnológicos para automatizar tareas rutinarias y repetitivas mediante software en las diferentes áreas de una organización, desde la producción y distribución, hasta finanzas, ventas y atención al cliente.

¿Cuáles son las ventajas de la automatización para pymes?

Estas son algunas ventajas que tu emprendimiento puede aprovechar con la automatización de procesos:

  • Agilización del trabajo
  • Ahorro de tiempo y recursos
  • Disminución de errores
  • Eficiencia en la realización de tareas
  • Mejor comunicación con el cliente
  • Mayor información para toma de decisiones

¿Suena bien? Ahora te presentamos algunas herramientas que puedes implementar en tu negocio para hacerlo más eficiente.

Herramientas de automatización para pymes

Estas son algunos software y plataformas que te pueden ayudar a mejorar los procesos en tu empresa:

1. ERP

El Enterprise Resource Planning (ERP) es como un centro de comandos de una empresa. Es un sistema de software que ofrece herramientas y procesos para gestionar diferentes áreas de una organización, como producción, ventas, bodega, contabilidad, y recursos humanos. Con un ERP puedes automatizar la gestión de inventarios, la generación de informes financieros y la planificación de la producción, entre otras tareas.

Un ejemplo: supongamos que eres un consultor de abastecimiento que ayuda a pequeñas empresas a mejorar sus procesos de compra. Antes te complicabas gestionando relaciones con proveedores y controlando pedidos. Pero, con un ERP especializado, ahora puedes gestionar pedidos de forma organizada, tener registros detallados y hacer análisis de mercado más rápido.

2. CRM

El Customer Relationship Management (CRM) no solo es un sistema de software, sino también una estrategia empresarial que busca mejorar la relación con los clientes para aumentar su satisfacción y fidelidad. ¿Cómo lo logra? Centralizando y utilizando información sobre los clientes y su , como sus visitas al sitio web, llamadas, mensajes en WhatsApp y correos electrónicos, así como datos personales, historiales de compra y preferencias. Esto permite brindar una atención de primera, junto con la posibilidad de automatizar el envío de campañas de marketing personalizadas.

Ahora imaginemos que eres una coach profesional que ofrece sesiones uno a uno de desarrollo personal. Antes, gestionabas tus clientes y citas de forma manual, lo que te tomaba tiempo y podría generar confusiones. Pero con un CRM, ahora puedes mantener fichas digitales para cada cliente, con información que incluya sus metas, registro de sesiones y nivel de progreso. También puedes enviar recordatorios automáticos de citas y medir las mejoras de cada cliente, ofreciendo un servicio personalizado. 

3. Inteligencia artificial

Retomando lo que son las campañas de marketing, la inteligencia artificial (IA) puede ser un gran aliado en tu emprendimiento para automatizar tareas que te ayuden a atraer clientes y a mantener a los que tienes. Por ejemplo, con herramientas de , como ChatGPT, puedes desde pimponear ideas de estrategias de marketing, hasta automatizar la creación de contenido.

De todas formas, hay que recordar que esta tecnología aún está en desarrollo, y hay que ser cuidadosos con la veracidad de la información que entrega, así como aspectos de ética y privacidad.

Otra herramienta de IA que está siendo implementada por empresas son los , que se programan para entregar respuestas automatizadas a los clientes, a cualquier hora y de forma inmediata.

4. Power Automate

Power Automate es una plataforma de automatización en la nube de Microsoft que te permite crear flujos de trabajo automatizados sin necesidad de saber programación.

Pongámonos en el caso de que tienes un  y deseas automatizar el proceso de seguimiento de envíos para que el cliente reciba un correo electrónico cada vez que el estado del pedido cambie. Para ello, puedes automatizar la consulta del estado del envío en el sitio web del servicio de transportes usando el número de seguimiento, y generar una actualización automática en tu sistema para que envíe el email al cliente cuando el estado del pedido cambie.

5. Zapier

Zapier es otra alternativa de automatización que permite conectar aplicaciones en línea y automatizar tareas entre ellas. En esta plataforma puedes crear flujos de trabajo automatizados que realizan acciones entre aplicaciones cuando se cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo, puedes configurar un flujo para que cuando hagas una venta a través de Shopify, recibas un correo electrónico en Gmail con un archivo adjunto, y ese archivo se guarde automáticamente en Google Drive. 

Digitalización de pymes: impulsando el crecimiento y la competitividad

Las pymes constituyen un gran sector empresarial en Chile. Tanto que, en 2023, se registraron hasta doscientas treinta y cinco mil pymes activas. En este contexto, la automatización de procesos te puede ayudar a generar mayor valor y reconocimiento en el mercado.

Al reducir el trabajo manual por medio de la automatización de procesos, puedes mejorar la eficiencia y la calidad de lo que ofreces. Además, puedes gestionar mejor el tiempo y recursos, lo que se traduce en mayor productividad y ahorro de costos. Asimismo, al contar con información más organizada y en tiempo real, puedes tomar mejores decisiones, adaptándote a los cambios del mercado.

En resumen, la automatización en una Pyme no solo mejora el funcionamiento interno, sino que también permite destacar ofreciendo productos o servicios de mejor calidad y eficiencia que la competencia.

 

¿Quieres seguir aprendiendo para llevar adelante tu emprendimiento? Explora los artículos que tenemos para ti en .