Work/Café

Comunidad

Mercado

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

¿Tienes cuenta en Banco Santander?
Registro

Inicia sesión con tu RUT y Clave Digital que usas para ingresar a Santander

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Inicia sesión con tu RUT y clave que usas para ingresar a Office Banking

Ingresar

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Selecciona la empresa con la que te quieres registrar en la Comunidad Work/Café

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Inicia sesión con tu RUT y clave

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Confirma y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

+569
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Ingresa los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Tipo de usuario


Persona natural.
Persona natural con Giro (Iniciaste actividades en SII y tienes ventas).
Persona Jurídica (representas a una empresa).

Datos de Contacto

+569

Clave segura


Ingrese una clave que contenga 10 carácteres que incluya al menos una letra, una mayúscula, un número y un signo.

Repetir clave


Ambas claves deben coincidir.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro
¡Estás a 1 paso de
completar tu registro!

Ingresa el código de verificación que enviamos a tu correo electrónico para validar tu identidad

Validar Código

¿Aún no recibes tu código de verificación?

Volver a solicitar>
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
Aún no completas el proceso de registro

Te enviaremos un código de verificación a tu correo

Solicitar
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Código enviado

Hemos enviado un código de verificación al correo que registraste .

CONTINUAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y enviaremos un código de verificación al correo que registraste.

RECUPERAR
Recuperar clave

Código enviado

CONTINUAR
Recuperar clave

Contraseña no enviada

El rut ingresado es incorrecto.

VOLVER
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y código de verificación enviado a tu correo.

CONFIRMAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu nueva clave.

CONFIRMAR
Cambio de clave

Cambio de clave

Ingresa tu nueva clave para poder volver a disfrutar de los beneficios y contenidos de la Comunidad Work/Café

CONFIRMAR
Error

Tu opinión es valiosa para nosotros.

¿Qué tan satisfecho estás con el sitio de la Comunidad Work/Café?

Nada satisfecho

Muy satisfecho

Cuéntanos ¿En qué hemos fallado y en que podemos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿En qué podriamos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿Qué es lo que más te gusta del sitio web de la comunidad Work/café?

0/200

¡Gracias!

Con tus respuestas podemos
seguir mejorando.

Blog Work/Café

Conoce las tendencias, novedades y tips para potenciar tu emprendimiento.

Emprendedor estudiando conceptos financieros en su computador.
Emprendimiento

Educación financiera: 5 conceptos clave para emprendedores

La educación financiera es fundamental para garantizar el éxito de tu emprendimiento. Conoce sus principales conceptos y fortalece tu negocio.

¿Estás en la emocionante aventura del emprendimiento? Entonces debes saber que las finanzas y su gestión son imprescindibles para mantenerlo en el camino hacia el éxito, ya que son el componente medular de los negocios. Por esto, una buena educación financiera puede ayudar a evitar problemas.

Como el mundo de las finanzas puede parecer complejo, te enseñamos algunos de los términos básicos que como emprendedor o emprendedora debes conocer para administrar correcta y eficientemente tu capital.

5 conceptos de educación financiera que tienes que saber

A la hora de emprender, además de tener clara la naturaleza de tu marca, el público al que apuntas y cómo llegarás a él, es indispensable que lleves un manejo ordenado de tus gastos, ingresos, sueldos y otros aspectos que revisaremos a continuación.

Esto porque las  tienen que ver con una mala gestión financiera. ¡Que no te pase! Quédate leyendo y aprende estos conceptos financieros claves para las finanzas de emprendimientos exitosos.

1. Costos

¿Sabías que los costos de una empresa no son lo mismo que los gastos de operaciones? Los costos son todos aquellos desembolsos de dinero que necesita realizar una empresa de forma obligatoria para la producción de un bien o la prestación de un servicio.

Los costos se clasifican en costos fijos o variables, y directos o indirectos. Es importante poder diferenciarlos para conocer los reales márgenes de ganancias de tu emprendimiento, manejar mejor tu presupuesto e identificar oportunidades de ahorro.

Diferencia costos fijos y variables

Los costos fijos son aquellos que tendrás que pagar de manera periódica, sin excepción e independiente de cuánto produzcas, como la cuenta de la luz y el arriendo del local. En tanto, los costos variables sí cambian dependiendo de la producción que tengas, como los costos de materia prima.

Diferencia costos directos e indirectos

Los costos directos, como su nombre lo indica, se relacionan directamente en la fabricación de un producto o servicio. Son fáciles de identificar y se pueden rastrear hasta cada unidad de producto, lo que sirve para fijar el precio del producto o servicio, como las materias primas y mano de obra. En cambio, los costos indirectos no se pueden rastrear a un producto o servicio específico, son a nivel general y sirven para hacer funcionar la empresa, como el arriendo de una bodega o materiales de limpieza.

Supongamos que tienes una pastelería. Los ingredientes para hacer los pasteles, como la harina, huevos, leche y azúcar, son directos porque sabes cuánto usas en cada producto; y también son variables, ya que dependen de cuántos pasteles hagas. Al mismo tiempo, el arriendo de tu local es un costo fijo e indirecto, debido a que pagas lo mismo mensualmente y porque no puedes atribuir el monto del arriendo a un pastel específico.

2. Gastos

Los gastos son todos aquellos desembolsos de dinero que no son estrictamente necesarios para la producción de un bien o servicio, sino que se relacionan más con la comercialización de estos o la administración del negocio. Estos son algunos ejemplos:

  • Gastos financieros: si has decidido, por ejemplo, adquirir  como un crédito comercial, los intereses del préstamo serían considerados gastos financieros.
  • Gastos de marketing: estos incluyen elementos y servicios para promocionar tu pyme, como anuncios en Internet, panfletos, publicidad en radio, etc.
  • Gastos asociados a ventas: por ejemplo, las comisiones e incentivos que se ofrecen a los ejecutivos de ventas.
  • Gastos legales y profesionales: como honorarios de contadores, abogados y otros profesionales que prestan servicios específicos.

3. Ingresos

Los ingresos son el beneficio que recibes por actividades comerciales, inversiones o cualquier otra fuente, lo cual, se traduce en un aumento del patrimonio de la empresa. Algunos ejemplos son:

  • Ingresos ordinarios: son los ingresos generados por las actividades normales y cotidianas de la empresa, es decir, la venta de productos y/o servicios.
  • Ingresos de inversión: provienen de inversiones financieras realizadas por la empresa, como dividendos recibidos por inversiones en acciones o fondos mutuos.
  • Ingresos de deuda: se refiere a los ingresos generados por los intereses cobrados sobre prestamos concedidos a terceros.
  • Ingresos extraordinarios: son un tipo de ingreso que la empresa no espera y no es recurrente, como la indemnización por un juicio o el cobro de un seguro muy bueno.

4. Ganancias

Las ganancias pueden confundirse con los ingresos, por eso es bueno manejar este concepto. La ganancia es el dinero que refleja lo que realmente está ganando tu negocio. Para calcularla, hay que restar los costos y gastos totales de los ingresos totales. 

Otro aspecto importante de las ganancias es que a partir de ellas puedes comparar qué tan eficiente es tu empresa con relación a otras, pudiendo tener ganancias más altas por tener una mayor cantidad de ingresos o por una menor proporción de costos.

5. Flujo de caja

El flujo de caja es un concepto importante para las finanzas para emprendedores. Es el dinero que entra en el negocio a través de transacciones de efectivo, pagos con tarjeta, cheques y vales.

La empresa utiliza este dinero para hacer pagos necesarios en el corto plazo e imprevistos, como la reparación de una máquina importante para la producción. Por eso es importante que tu emprendimiento tenga un flujo de caja positivo, es decir, que haya más ingresos que salidas.

El flujo de caja puede clasificarse en 3 tipos:

  • Flujo de caja de operaciones: a partir de la producción y venta de bienes del negocio.
  • Flujo de caja de inversiones: a partir de la compra y venta de activos.
  • Flujo de caja de financiamiento: a partir de préstamos, inversiones y deudas. 

Ten éxito con una buena educación financiera

El secreto de los emprendimientos exitosos está en una que les permita resolver problemas, adelantarse a crisis y organizar las ganancias. Es una tarea muy importante conocer también lpara poder prevenirlos. 

Con una capacitación de finanzas para emprendedores podrás crear una base comunitaria y comunicativa de aprendizaje en torno a las finanzas. En  contamos con una red de emprendedores y enseñanza en torno a las pymes en Chile que puede ayudarte a resolver tus dudas.

¡No te quedes con preguntas e infórmate de todo lo que necesites saber sobre conceptos financieros