Work/Café

Comunidad

Mercado

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

¿Tienes cuenta en Banco Santander?
Registro

Inicia sesión con tu RUT y Clave Digital que usas para ingresar a Santander

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Inicia sesión con tu RUT y clave que usas para ingresar a Office Banking

Ingresar

¿No tienes tu clave?

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Selecciona la empresa con la que te quieres registrar en la Comunidad Work/Café

Inicio de sesión

Bienvenido a la
Comunidad Work/Café

Inicia sesión con tu RUT y clave

Si aún no eres parte de la
Comunidad Work/Café Regístrate aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Confirma y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

+569
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Ingresa los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Tipo de usuario


Persona natural.
Persona natural con Giro (Iniciaste actividades en SII y tienes ventas).
Persona Jurídica (representas a una empresa).

Datos de Contacto

+569

Clave segura


Ingrese una clave que contenga 10 carácteres que incluya al menos una letra, una mayúscula, un número y un signo.

Repetir clave


Ambas claves deben coincidir.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica política de privacidad y los términos del servicio de Google.

Registro
¡Estás a 1 paso de
completar tu registro!

Ingresa el código de verificación que enviamos a tu correo electrónico para validar tu identidad

Validar Código

¿Aún no recibes tu código de verificación?

Volver a solicitar>
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
¿Aún no recibes tu código de verificación?

Enviaremos el codigo al correo:

Enviar código
Registro
Aún no completas el proceso de registro

Te enviaremos un código de verificación a tu correo

Solicitar
Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Regístrate para ser parte
de la Comunidad Work/Café

Completa y/o edita los datos para realizar tu registro en la Comunidad Work/Café

Datos de Contacto

+569

Datos de tu empresa

Registro

Código enviado

Hemos enviado un código de verificación al correo que registraste .

CONTINUAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y enviaremos un código de verificación al correo que registraste.

RECUPERAR
Recuperar clave

Código enviado

CONTINUAR
Recuperar clave

Contraseña no enviada

El rut ingresado es incorrecto.

VOLVER
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu RUT y código de verificación enviado a tu correo.

CONFIRMAR
Recuperar clave

Recuperación de clave

Ingresa tu nueva clave.

CONFIRMAR
Cambio de clave

Cambio de clave

Ingresa tu nueva clave para poder volver a disfrutar de los beneficios y contenidos de la Comunidad Work/Café

CONFIRMAR
Error

Tu opinión es valiosa para nosotros.

¿Qué tan satisfecho estás con el sitio de la Comunidad Work/Café?

Nada satisfecho

Muy satisfecho

Cuéntanos ¿En qué hemos fallado y en que podemos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿En qué podriamos mejorar?

0/200

Cuéntanos ¿Qué es lo que más te gusta del sitio web de la comunidad Work/café?

0/200

¡Gracias!

Con tus respuestas podemos
seguir mejorando.

Blog Work/Café

Conoce las tendencias, novedades y tips para potenciar tu emprendimiento.

Calculadora, bloc de notas, un lápiz y clips encima de un escritorio
Emprendimiento Finanzas

Gestión financiera: Cómo superar desafíos financieros al emprender

Una buena gestión financiera es clave para tener éxito. Por eso, aquí te contamos lo que debes saber al emprender.

¿Sabes qué tan importantes son las pymes para Chile? Para que tengas una idea, hasta el año 2023, representaban un 98% del total de la industria, constituyendo un 70% del empleo nacional. Eso sí, a pesar de su indudable relevancia, no están exentas de tener problemas por una deficiente gestión financiera.

Para que a ti no te pase, te contamos los desafíos principales de las pymes y cómo lograr el éxito financiero.

Cuáles son los desafíos en finanzas más comunes de las pymes en Chile y cómo superarlos

A continuación, te contamos cuáles son los principales desafíos de las pymes y cómo sobrellevarlos para que tu empresa se encamine al éxito.

1. Entrar a un mercado desconocido y la falta de adaptación

Entrar en el mercado sin conocer las necesidades, balances y estadísticas de ventas y productos es uno de los . Es necesario entender cómo funciona el mercado y el sector económico en que se inserta tu negocio. Por lo tanto, te aconsejamos conocer las características del perfil al que apuntas, entender la oferta y demanda de los productos y servicios afines al tuyo, entender el potencial de la competencia y cómo insertar tu negocio dentro de ella con una ventaja competitiva poderosa.

Es importante conocer también la fluctuación de valores y precios, y mantenerte al día en el movimiento tecnológico. Pues, otro problema es la deficiente adaptación al mercado y auge tecnológico. Empresas como Kodak y Polaroid se vieron en la encrucijada del progreso tecnológico y digital frente a su producto análogo que ofrecían. Similar destino sufrió Blockbuster, que ante el despegue de las películas online, sufrió la quiebra definitiva.

2. Problemas de planificación

Un desafío importante es elaborar una planificación anticipada y organización del emprendimiento. Sentarse a meditar los objetivos del potencial negocio y enlistar el paso a paso de la estrategia para conseguir consolidar la empresa, es crucial para tener un negocio organizado y fructífero. Para que no te suceda que por falta de claridad en tus metas financieras y operacionales te pierdas en el camino, establece una estructura que organice el esqueleto de tu negocio, define sus objetivos y planifica estrategias sólidas para lograrlos, teniendo en cuenta tus clientes potenciales. Puedes hacerlo de esta manera:

  1. Objetivos: define qué quieres lograr tanto en el corto, mediano y largo plazo. Para esto puedes establecer un objetivo general y luego desprender objetivos específicos que te acerquen a dicho objetivo general. Por ejemplo, podrías plantearte como objetivo general ser uno de los tres líderes en el mercado en un plazo de 5 años, para lo cual puedes determinar como objetivos específicos captar nuevos clientes, crear recordación de marca y generar un sistema de fidelización. Lo importante es que todos los objetivos sean SMART, es decir, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y que deban cumplirse en un tiempo límite.
  2. Estrategia: ahora toca establecer cómo vas a lograr tus objetivos y cómo te posicionarás en el mercado. ¿Te enfocarás en un público que busca calidad o en uno sensible al precio?, ¿qué medios usarás para llegar a tus potenciales clientes?, ¿te conviene más tener presencia digital o tradicional?, ¿cómo será tu campaña de lanzamiento? Estas son solo algunas de las preguntas que debes responder antes de lanzarte al mercado y que guiarán las acciones de tu día a día.
  3. Acciones o tácticas: son los pequeños pasos que debes dar para cumplir tus objetivos, y deben estar basados en la estrategia que elegiste. Por ejemplo, si para posicionar tu marca decidiste usar las plataformas online, debes gestionar el desarrollo de un sitio web y desarrollar una .

Es importante recordar que al momento de hacer la planificación de tu negocio, consideres tu presupuesto y los gastos asociados, lo que nos lleva al siguiente punto.

3. Gestión financiera

Otro desafío relevante es contar con una correcta Esta es una rama crucial en el funcionamiento y longevidad del emprendimiento, ya que pondera los gastos para realizar el negocio y para mantenerlo en el tiempo. Te recomendamos:

  • Trabajar en un presupuesto que incluya ingresos y gastos.
  • Definir los objetivos del negocio para definir las principales inversiones.
  • Construir redes de contacto y apoyo financiero.
  • Optimizar la gestión por medio de herramientas tecnológicas.
  • Entender cómo manejar la contabilidad de una empresa.
  • No mezclar finanzas personales con los de la empresa.

La mala gestión financiera es una de las principales razones por las que las pymes y empresas quiebran. Un ejemplo de ello es la empresa digital Yahoo!, que pasó de ser la principal competencia de Google a perder su pedestal de relevancia y caer en la derrota por inversiones poco sustentables y mal gestionadas. 

4. Búsqueda de financiamiento para pymes

Encontrar opción de financiamiento del emprendimiento es una tarea ardua. Se necesita evaluar los pros y contras de cada alternativa, y comparar los beneficios y naturaleza de cada tipo de financiamiento que ofrezcan las instituciones financieras y bancarias. Además, hay que cumplir con ciertos requisitos que no siempre son posibles para alguien que recién está empezando.

De todas formas, gracias al creciente desarrollo de pymes en Chile, cada vez son más comunes las  de hasta el 100% de los costos de la pyme, por lo que te animamos a no desesperanzarte y a informarte de cada tipo de financiamiento para pymes para que tomes la mejor decisión según las necesidades de tu proyecto. 

5. Llevar la contabilidad de la empresa

Entender cómo manejar la contabilidad de una empresa parte por definir el tipo de tributación de tu pyme (y de ). Hay dos tipos de contabilidad: la simplificada y la completa. La contabilidad simplificada permite llevar un registro de ingresos y gastos sin necesidad de contratar un contador. Es importante llevar este registro para restarlo al monto de los ingresos de la empresa y visualizar la preponderancia de ganancias o pérdidas mes a mes. Y la contabilidad completa sí requiere de la ayuda de un contador, ya que comprende el registro de Caja, Diario, Mayor e Inventarios y Balances, los Impuestos Retenidos y Remuneraciones. 

Antes de continuar con tu empresa, entonces, define el tipo de contabilidad para pymes que mejor se adecúa a tu proyecto, y evalúa la necesidad de un contador. 

Busca apoyo e infórmate sobre finanzas para pymes

Aunque llevar un negocio por cuenta propia es posible, puede resultar más beneficioso contar con ayuda. Por ello, busca personas de confianza que te asesoren en el desarrollo de tu empresa. Infórmate en instituciones bancarias y financieras para asegurar y ampliar las finanzas de tu proyecto, y asesórate sobre gestión financiera y contabilidad para pymes. Con estos pasos, podrás garantizar un camino organizado y bien estructurado para poner en marcha tu empresa.